www.madridiario.es

PRIMERA OPORTUNIDAD PARA FORMAR UN GOBIERNO REGIONAL

Juan Trinidad, tras ser elegido nuevo presidente de la Asamblea de Madrid.
Ampliar
Juan Trinidad, tras ser elegido nuevo presidente de la Asamblea de Madrid. (Foto: Archivo. María Alcaide)

Trinidad convoca un pleno de investidura sin candidato para el 10 de julio

Martes ajetreado en la Asamblea

martes 02 de julio de 2019, 20:07h

Ni Isabel Díaz Ayuso ni Ángel Gabilondo. El presidente de la Asamblea, Juan Trinidad, ha tirado por la calle de en medio y se ha decantado por convocar un pleno de investidura sin candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid. ¿La fecha? El 10 de julio, un día antes de que se cumpla la fecha límite marcada por el Reglamento de la Cámara.

Así lo han comunicado fuentes del Parlamento casi tres horas después de que finalizara la ronda de contactos mantenida entre la máxima autoridad de la Mesa y los grupos parlamentarios. Tras dos jornadas de reuniones con Isa Serra, Rocío Monasterio, Íñigo Errejón, Ignacio Aguado, Isabel Díaz Ayuso y Ángel Gabilondo, Trinidad ha aceptado la petición del líder de su partido (Ciudadanos) y ha concedido más "tiempo" a las derechas para negociar un futuro Gobierno.

"Tras concluir hoy la ronda de consultas con los seis grupos políticos de la Asamblea de Madrid, Trinidad ha constatado que ninguno de los dos candidatos que se han postulado reúne los apoyos necesarios para una investidura viable", reza el comunicado de la Asamblea. "Ante esta situación, el presidente de la Asamblea ha decidido aplicar el artículo 182.3 del Reglamento de la Cámara que activa el calendario de la investidura", continúa el documento.

En principio, según las normas parlamentarias, ahora debería producirse un pleno de mero trámite en el que todos los partidos expongan sus posiciones sin votar a nadie -puesto que no habrá candidato- y, después, se abra el plazo de dos meses que las formaciones de uno y otro lado del hemiciclo tienen para seguir con sus contactos de cara a alcanzar un acuerdo. De no lograrlo antes del 11 de septiembre, se convocaría de nuevo una investidura fallida y se iría a la repetición de elecciones automáticamente.

Sin embargo, el nuevo Reglamento -aprobado en la Legislatura pasada- no es del todo específico al respecto y deja un vacío legal que deja abierto otro escenario. Según han explicado fuentes parlamentarias, Trinidad todavía tiene cierto margen para cambiar el orden del día del pleno convocado para el 10 y, finalmente, se proponga un candidato para dicha sesión. Para ello, no sería necesario siquiera establecer una nueva ronda de consultas, dado que se da por hecho que el pacto de Gobierno sería público y se confiaría en que quien se presente tenga los apoyos suficientes para superar la votación.

"Si el próximo 10 de julio continuase la referida situación, se dará cuenta al Pleno de la Asamblea de que ha sido imposible proponer a un candidato con los apoyos necesarios y se abrirá un turno de diez minutos por cada grupo parlamentario para que puedan explicar su posición", destaca el comunicado del Parlamento. "Tras constatarse en esa sesión de investidura que ningún candidato ha logrado la confianza de la Asamblea, se comenzará computar el plazo de dos meses tras los que, si ningún candidato la consigue, de inmediato se convocarán nuevas elecciones", explica después..

En este contexto, lo más previsible es que en los próximos días Ayuso consiga lidiar con sus socios de Vox y Ciudadanos y consiga que se pongan de acuerdo entre ellos para lograr entrar en la Puerta del Sol. Más complicado es que se produzca la otra opción, deseada por Gabilondo y Errejón y admitida por Serra, de que Aguado ceda y se siente a negociar un "Gobierno de regeneración" de PSOE y Ciudadanos que sería apoyado por Más Madrid y Podemos.

Descartado el "préstamo" de diputados naranjas (las izquierdas necesitarían tres votos a favor o cuatro abstenciones para superar la votación), lo más factible es que las tres derechas rebajen sus expectativas propias y cedan para alcanzar el acuerdo del triunvirato. Aun así, cabría otra posibilidad: que nadie quiera moverse de la foto hasta que se resuelva, primero, el Gobierno nacional. Pedro Sánchez y la presidenta socialista del Congreso, Meritxell Batet, han fechado su propio pleno de investidura para el 22 y el 23 de julio. Por ello, sería viable que, pese a las prisas manifestadas por todas las formaciones por formar Gobierno "cuanto antes" en interés "de todos los madrileños", no se convoque un pleno con candidato hasta pasada dicha fecha.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios