www.madridiario.es
Billetes y monedas de 5, 10 , 20, 1, 2 y centimos de euros.
Ampliar
Billetes y monedas de 5, 10 , 20, 1, 2 y centimos de euros. (Foto: Juan Luis Jaén)

Bajada del 0,3% en los precios la Comunidad de Madrid y subida del 1,4% de la tasa interanual

Por MDO/E.P.
martes 15 de enero de 2019, 10:18h
Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios al Consumo (IPC) de la Comunidad de Madrid ha experimentado una bajada del 0,3 por ciento en diciembre y la tasa interanual subió un 1,4 por ciento.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de la Comunidad de Madrid bajó un 0,3 por ciento en diciembre respecto al mes anterior y la tasa interanual experimentó una subida del 1,4 por ciento, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A nivel nacional, el IPC bajó un 0,4 por ciento el pasado diciembre en relación al mes anterior y recortó cinco décimas su tasa interanual, hasta el 1,2 por ciento, su menor nivel desde el pasado mes de abril, según los datos definitivos publicados, que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado. Estadística ha atribuido la caída de la tasa interanual del IPC de diciembre al descenso de los precios de los carburantes, del gasóleo para calefacción y de los servicios de alojamiento.

La tasa interanual de diciembre es la vigésimo octava tasa positiva que encadena el IPC interanual e implica que los precios son hoy un 1,2% superiores a los de hace un año. Tras seis meses por encima del 2%, en el último mes del año pasado el IPC ha logrado situarse en su menor nivel desde abril (1,1%).

En Madrid, los precios que más bajaron en tasa interanual son los relacionados con el sector del transporte, donde caen un 2,6 por ciento por el descenso de los precios de los carburantes y lubricantes; y en el vestido y el calzado, con un descenso del 1,5 por ciento, debida a las primeras bajadas de precios de la campaña de rebajas de invierno.

También cae un 0,2 por ciento en bebidas alcohólicas y tabaco así como en Hoteles, cafés y restaurantes, además de un 0,1 por ciento en Comunicaciones. Por el contrario, suben los precios en Madrid un 2,1 en Ocio y Cultura, a consecuencia del incremento de los paquetes turísticos.

En la misma dirección, se experimenta un incremento del 0,1 por ciento en Alimentos y Bebidas no alcohólicas, en Medicina y en Otros (+0,4%) mientras que se mantienen estables los precios en Vivienda, Menaje y Enseñanza.

La subida de la tasa interanual

En tasa interanual, las mayores subidas se registran en Vivienda, con un crecimiento del 2,9 por ciento, pese a que en España la tasa es negativa debido al descenso de los precios del gasóleo por calefacción. Asimismo, sube en Comunicaciones (2,6%), Alimentos y Bebidas no alcohólicas (1,9%), Enseñanza (1,7%) y Hoteles, cafés y restaurantes (1,6%). Los datos son positivos en el resto de grupos: Bebidas alcohólicas y tabaco (+1,4%), Vestido y Calzado (1%), Medicina (0,7%), Transporte (0,4%), Ocio y Cultura (0,3%) y Menaje (0,2%).

Por otro lado, en noviembre descendieron con respecto al mes anterior Transporte (1,2%); Hoteles, Cafés y Restaurantes (0,4%); Ocio y Cultura (0,3%); Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,3%); Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,3%); y Vivienda (0,2%).Comunicaciones se mantiene.

En términos interanuales la mayor subida la registra el sector de Transportes, con un 3,3 por ciento, seguido de Vivienda, con un 3,1 por ciento. También sube Comunicaciones (2,4%); Hoteles, Cafés y Restaurantes (2,2%); Bebidas Alcohólicas y Tabaco (1,9%); Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,7%); Enseñanza (1,7%); Otros (1,4%); Vestido y calzado (1,0%); Medicina (0,8%) y Ocio y Cultura (0.1%). Menaje se mantiene.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios