www.madridiario.es

AYUNTAMIENTO DE MADRID

Carmena y Causapié, este lunes, durante la presentación de las cuentas para 2019.
Ampliar
Carmena y Causapié, este lunes, durante la presentación de las cuentas para 2019. (Foto: Rosa Lorenzo)

Ahora Madrid y PSOE cierran los Presupuestos de 2019 con la mirada en las elecciones

Por MDO
lunes 19 de noviembre de 2018, 14:26h
El proyecto de Presupuestos 2019 del Ayuntamiento de Madrid asciende a 4.823.392.090 euros, un 1,12 por ciento más que en el actual ejercicio. Las cuentas aumentan el gasto no financiero un 9 por ciento (un 19 por ciento respecto a 2014, el último año gestionado en su integridad por el PP), hasta situarse en 4.348 millones de euros, según destaca el Consistorio.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Purificación Causapié, han presentado este lunes el acuerdo de Presupuestos municipales para 2019, que se han elevado a Junta de Gobierno para su aprobación inicial con la intención de recibir luz verde en el mes de diciembre en Pleno tras pasar por la presentación de enmiendas y de trámite. En el acto también han tomado la palabra el delegado de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, y la responsable socialista del área, Érika Rodríguez.

La inversión pública, sin contar con las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS), crece un 63 por ciento respecto a 2018 y un 77 por ciento respecto a 2014. La inversión por habitante casi se duplica en los últimos cuatro años. El Ejecutivo local también destaca el gasto en vivienda, que se multiplica por cuatro desde 2014 hasta alcanzar los 163 millones de euros.

Los ejes sobre los que se sostienen las cuentas municipales para 2019 son protección social; gratuidad de la Educación Infantil a partir del curso 2019/2020; apuesta por el acceso a la vivienda y la rehabilitación; equipamientos en todos los distritos; educación y juventud; lucha contra la violencia machista; reequilibrio territorial; atención prioritaria a los distritos más vulnerables; y una mayor descentralización en el reparto del gasto.

En el acuerdo con el PSOE figuran, como puntos prioritarios, la eliminación del copago en los servicios de dependencia, ampliar a ocho semanas el permiso de paternidad en línea con el acuerdo para los Presupuestos Generales del Estado 2019 e impulsar la Oficina de Planificación y Desarrollo de los Distritos del Sudeste en el marco de un plan estratégico de desarrollo integral de estos distritos.

Y, como hace unas semanas las ordenanzas fiscales, estos Presupuestos también se tiñen de verde: el acento medioambiental se dejará sentir en la ampliación del arbolado y zonas verdes, mejoras en Madrid Río y una "importante inversión" en Valdemingómez.


"Consolidan el profundo cambio económico y social"

Protección social: el gasto total asciende a 826 millones de euros, un 20 por ciento más que en 2018; el gasto social asistencial (igualdad, familia e infancia, atención e inclusión social, inmigración, violencia de género y atención a personas con adicciones) aumenta un 11 por ciento con respecto al año anterior. Asimismo, se ha consensuado la reducción del copago en todos los tramos de renta en el servicio de centros de día y se contemplan supuestos de copago 0 para las rentas más bajas así como supuestos excepcionales (vulnerabilidad, maltrato, violencia de género…).

Infancia: el gasto en centros de Infantil y Primaria asciende a 99 millones de euros, esto es, un 14 por ciento más que en 2018; se crearán 13 escuelas infantiles más. Para el curso 2019-2020 se establecerá la gratuidad de los gastos de escolaridad en este tipo de centros.

Vivienda, reequilibrio territorial y nuevos equipamientos en todos los distritos son otros de los aspectos destacados de unos Presupuestos que el Ejecutivo local y el PSOE describen como feministas, al tiempo que consideran que "consolidan el profundo cambio económico y social que se ha realizado en Madrid en los últimos tres años".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios