La asociación Calatea, junto a la Fundación Lydia Cacho, BRBR e Intermon Oxfam, presentan este miércoles en la Cineteca de Matadero de Madrid el documental Trata de nosotros, trata de nosotras. Recoge el proceso creativo en torno a la explotación sexual que realizaron 80 alumnos y alumnas de 4º de la ESO de varios institutos de la Comunidad de Madrid dentro del proyecto Piel con Piel, que culminó en una obra teatral representada el pasado mes de marzo en el marco del festival Ellas Crean 2017 en el Conde Duque. Ahora, se podrá indagar en el 'making of' de la experiencia.

Cuándo: 22 de Noviembre 2017. 19.00 horas.
Dónde: Cineteca. Matadero, Plaza de Legazpi, 8, Madrid.
Entrada libre hasta completar aforo.
****************
Producción: BRBR
Cámaras: Nacho A. Villar y Luis Rojo
Sonido: Clara Alonso y David Rancel
Montaje: Pablo Lloret
Intérpretes: Paula Pascual de la Torre; Gorka Martín; Ángela Pulido Fernández; Paula Vaca Freire; Álvaro Rodríguez Bartolomé; Patricia del Amo Martín; Adrián Morejón Gómez; Samuel Bombin de Domingo; Diego Velasco Lorigados; Alberto Huerta Mozo
Género: Documental
****************
Piel con Piel es un proyecto de la Fundación Lydia Cacho
Dirigido por Calatea
Financiado por Oxfam Intermon y Fundación Lydia Cacho
El próximo miércoles, 22 de noviembre, a las 19:00 horas, Cineteca de Matadero Madrid acoge el estreno del documental Trata de nosotros, trata de nosotras, un 'cómo se hizo' entre bambalinas de la obra de teatro que representaron adolescentes del IES Madrid Sur en el marco del proyecto Piel con piel el pasado mes de marzo. Aquel reto diseñado por la asociación Calatea propuso a 80 jóvenes de entre 14 y 16 años participar en una reflexión en torno a la trata de personas con fines de explotación sexual y transformarla en una pieza teatral de creación colectiva, que se representó en el Centro Cultural Conde Duque dentro del festival Ellas Crean 2017.
Ahora, a través de la cámara de Nacho A. Villar y Luis Rojo, se recoge en un documental ese proceso de creación teatral en el que el grupo abordó temas como la sexualidad, las violencias de género, la identidad y la esclavitud sexual.
Trata de nosotros, trata de nosotras nace con la idea de documentar los talleres sobre trata de personas con fines de explotación sexual impartidos por Calatea. Los participantes (alumnado de 4º de la ESO), a través de un trabajo sobre la identidad y el género, fueron generando un discurso propio con el que enfrentarse a la vida. ¿Qué es ser mujer hoy? ¿Y ser hombre? ¿Qué relaciones de pareja quiero tener? ¿Qué sería vivir en igualdad? ¿Dónde aprendemos lo que sabemos de sexo? ¿Cómo opera la concepción del amor y de la sexualidad que nos define a nosotros, a nosotras y construye el mundo? Una narración fresca, cercana a la energía de los y las protagonistas, a la escucha de lo imprevisto, a la caza de la sorpresa. Una apuesta por una cámara sensible presente en un recorrido íntimo y de autocuestionamiento.
El documental ha sido producido por BRBR, un colectivo de creadores visuales y acústicos con experiencia en cine, artes y ciencias sociales, con sede en Madrid y Londres y cuyo objetivo es empujar los límites entre la cultura visual contemporánea y la documentación de la realidad. Su trabajo ha sido proyectado en festivales de cine y museos y va desde largometrajes hasta videos musicales.
Nueva edición
El proyecto Piel con Piel de Calatea se desarrolló simultáneamente en seis institutos de la Comunidad gracias a la colaboración con la Fundación Lydia Cacho y en línea con la lucha contra la violencia machista y en concreto para la prevención de la trata de personas con fines de explotación. El éxito que tuvo el pasado año, con la participación de más de 80 adolescentes, ha hecho que Calatea ya esté preparando la próxima edición, ampliando su radio de acción a nuevos institutos "para que más jóvenes puedan ser escuchados, tenidos en cuenta" y ayuden a "construir un mundo libre de violencia machista", según adelantan desde la asociación.
Así, el próximo miércoles, durante la presentación de Trata de nosotros, trata de nosotras, se recaudarán fondos a través de una hucha de donaciones para poder continuar con el proyecto, aportaciones que, indican desde el colectivo, desgravan en la próxima declaración de IRPF a Hacienda (se devuelve el 75% hasta 150 euros y el 30% a partir de 151).
TRAILER "Trata de nosotros, trata de nosotras", documental from Calatea on Vimeo.