Sociedad Civil Catalana (SCC) ha convocado una manifestación por la Unidad de España este domingo a las 12 horas en Barcelona. Entre los asistentes en la cabecera están la ministra Dolors Montserrat; el exministro Jorge Fernández; el delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo; el líder del PP catalán, Xavier García Albiol, y el del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández. La manifestación ha apoyado las elecciones catalanas del 21D convocadas por el Gobierno central, con 1,1 millones de manifestantes según los organizadores y 300.000 según la Guardia Urbana.
Miles de personas han iniciado este domingo a las 12 horas la manifestación convocada por Societat Civil Catalana (SCC) en defensa de la unidad de España, en el paseo de Gràcia de Barcelona, y con miembros de PP, PSOE, PSC y Cs en la cabecera. La manifestación ha apoyado las elecciones catalanas del 21D convocadas por el Gobierno central, con 1,1 millones de manifestantes según los organizadores y 300.000 según la Guardia Urbana.
'Todos somos Cataluña' es el lema elegido por SCC para la nueva manifestación, una marcha que "apela a la convivencia y en un futuro cercano a la reconciliación" y que "no será una manifestación a favor ni en defensa del artículo 155", según el vicepresidente de SCC, Álex Ramos.
Esta organización ha vuelto a llamar a los ciudadanos a salir a las calles, como ya hicieron el pasado 8 de octubre en una multitudinaria manifestación en la que participaron decenas de miles de personas, y que contó con la presencia de PP y Ciudadanos, y el secretario de organización del PSC, Salvador Illa.
La marcha, que arranca a las 12.00 horas en el paseo de Gracia, a la altura de la calle Diputació, discurrirá hasta la Gran Via de Les Corts Catalanes, donde habrá un escenario desde el que se realizarán "una serie de intervenciones todavía por definir". Lo que sí está definido ya es el lema de esta convocatoria, que vuelve a apelar al "seny":'Todos somos Cataluña'.
Según el vicepresidente de SCC, Álex Ramos, la democracia debe ser representativa por lo que "las decisiones no se deben tomar en las calles", en rechazo a la coreada proclama independentista, 'Els carrers serán sempre nostres' (Las calles serán siempre nuestras).
Ramos reivindica que "Cataluña somos todos" y eso es lo que hay que demostrar el domingo en el centro de Barcelona. "No será una manifestación a favor ni en defensa del artículo 155", una medida que "ha planteado el Gobierno del Estado, y no Societat Civil Catalana, cuyo objetivo es recuperar la normalidad institucional cuanto antes".
La vicepresidenta de SCC, Miriam Tey señala que esta es una "manifestación de los ciudadanos, de la gente", aunque ha pedido a los partidos y que decidan sumarse, "que lleven, igual que el resto de personas que quieran asistir, banderas catalanas, españolas y europeas".
Los ciudadanos llevan mayoritariamente banderas españolas, además de muchas europeas y catalanas, y algunas consignas que se han podido oír son 'Puigdemont a prisión' y 'Ahora sí votaremos', además de vítores al helicóptero policial que sobrevuela la zona.
Los asistentes
Entre los asistentes en la cabecera están la ministra Dolors Montserrat; que ha asistido a la manifestación junto al jefe de Gabinete de Rajoy, Jorge Moragas, y varios cargos del PP, como el presidente de la formación en Catalunya, Xavier García Albiol, y los vicesecretarios de Estudios y de Comunicación, Andrea Levy y Pablo Casado; el exministro Jorge Fernández; el delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo; y el del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández.
Cs está representado por su presidente, Albert Rivera; la líder en Catalunya, Inés Arrimadas, y la de líder municipal de Barcelona, Carina Mejías.
El PSC también tiene entre sus asistentes al primer secretario, Miquel Iceta, y la 'número dos' y alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat, Núria Marín; y el PSOE está representado por la dirigente y exministra Carmen Calvo.
También están el presidente de la Cámara de España y de Freixenet, Josep Lluís Bonet, y el exvicepresidente del Tribunal Constitucional (TC) Eugeni Gay.
Tranquilidad para los funcionarios
La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha confiado este domingo en que todos funcionarios de la Generalitat "estarán al lado de la ley" tras el cese del Govern y la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Catalunya.
En declaraciones antes de participar en la manifestación de SCC contra la independencia y por la unidad de España, ha querido transmitir "tranquilidad a todos los catalanes y los funcionarios" porque los servicios públicos seguirán prestándose con normalidad, ha dicho.
"El Gobierno de España dijo que no abandonaría a ningún catalán a la suerte del desafío independentista, y hemos cumplido", ha asegurado, que ha añadido que el Ejecutivo de Mariano Rajoy trabaja para devolver Catalunya a la normalidad.
Tras la declaración institucional del sábado del presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, ha defendido que "los consellers saben perfectamente que ya no tienen sus funciones" y ha confiado en el trabajo de los funcionarios para que las instituciones sigan trabajando.
Elecciones el 21D
El vicepresidente de SCC Àlex Ramos, por su parte, ha dado por "superado" el proceso independentista y ve la política catalana actual en una fase que define como institucional, en que los catalanes podrán decidir su futuro en las elecciones convocadas por el Gobierno de Mariano Rajoy para el 21 de diciembre.
En declaraciones con la también vicepresidenta Miriam Tey y el vocal José Rosiñol, ha asegurado que el 21D "los catalanes decidirán quién es el nuevo presidente" de la Generalitat, ya que Carles Puigdemont fue cesado por el Gobierno central.
Sin embargo, Puigdemont no se dio por destituido y el sábado emitió una declaración institucional en que aseguró que sólo el Parlament puede cesarlo, postura que SCC no comparte, alegando que "ya no es presidente y hay nuevas elecciones".
Ramos ha criticado que la cámara catalana proclamara la República con el apoyo de fuerzas que representan "un 47% de votos" y haciendo caso omiso a los dictámenes del Consell de Garanties Estatutàries y de los letrados de la misma institución.
Asimismo, ha rechazado que Catalunya pueda autodeterminarse porque es un supuesto que la ONU sólo reserva "a situaciones coloniales, ocupaciones militares y vulneración de derechos fundamentales, y no es el caso".
Por su parte, Albert Rivera también ha comentado la situación tras el mensaje de Puigdemont, escribiendo en su cuenta de Twitter: "Sr. Puigdemont, a los catalanes ya no nos queda más paciencia, queremos votar y poner fin al 'procés' agotador y agotado. Volvamos al ‘seny'"
En la misma red social, el presidente del PP en Cataluña, Xavier García Albiol, ha querido mostrar su paticipación en la marcha de Barcelona colgando el siguiente tweet: