Entre 1,5 y 2 millones de personas se han dado cita este sábado en la manifestación del WorldPride, en Madrid, en la que piden la igualdad de derechos LGTBIQ así como la despatologización transexual "ya".
La manifestación ha comenzado a las 17:30 horas en la glorieta Emperador Carlos V, recorre el Paseo del Prado y tiene su fin en la plaza de Colón. Más de 60 pancartas que ponen en manifiesto las peticiones del colectivo. Inmediatamente después de la finalización de la manifestación y siguiendo el mismo recorrido, comenzará el desfile de las 52 carrozas.
Participantes
El Ayuntamiento de Madrid ha encabezado el desfile de 52 carrozas del World Pride 2017, una edición mundial con récord de carrozas montadas por varios partidos políticos, sindicatos, asociaciones, otros organismos públicos y diferentes marcas de hostelería, tecnología y conocidas fiestas y discotecas de ambiente.
Así, la cabecera de la manifestación ha estado conformada por representantes políticos, sociales y sindicales de primer orden además de los presidentes de COGAM, Jesús Grande y FELGTB, Jesús Generelo, organizadores de la marcha.
Por primera vez, el Partido Popular ha estado en la cabecera, representado por la vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy. También han participado el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias; el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera; la secretaria de Movimientos Sociales y Diversidad CEF del PSOE, Mónica Silvana; el coordinador General de En Comú, Xavi Domenech; Ricardo Sixto, por parte de Izquierda Unida; y el coportavoz federal de Equo, Juan López de Uralde.
También ha contado con la presencia del del secretario general de UGT, José Álvarez, y Unai Sordo, en su primer acto como nuevo secretario general de CCOO.
Como instituciones, en representación del Gobierno de España ha ido el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés. Asimismo, la delegada de Políticas de Género y Diversidad, Celia Mayer; el consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo; y la vicepresidenta de la subcomisión de derechos humanos del Parlamento Europeo, Beatriz Becerra, han acudido a la cita.

También se ha unido a la manifestación otras entidades LGTB como Amlega, Grupo de Políticas Bisexuales, CJE y Juventud FELGTB, Acción Diversa lgtbh Sevilla, Somos LGTB+ Aragón, XEGA, ALTIHAY, Colectivo Gama, Segoentiende, Alega, Extremadura Entiende, Arcópoli, Fuenlabrada Entiende, CRISMHOM, ICHTHYS, Fe y Espiritualidad FELGTB, Colectivo GALACTYCO, Colectivo No te Prives, Lambda, ItGestsBetter, Gaylespol, Selección Deportiva Comunidad de Madrid por la Diversidad (Halegatos, Titanes, Gmadrid Sports, MadPoint y MadMilton), Bloque Universatario (SinVergüenza, UAMentiende, LGBTQ+ UC3M, Asociación Triángulo Juventud), Órbita Diversa, LGTBIpol, Asexual Community España (ACEs), Asexual Visibility and Education Network, Asociación HT 'El Hombre Transexual', Asaocación WADO LGTBI+ de Castilla-La Mancha, Asociaicón LGTB Plural Mancha Centro, Asociación Abanico por la Diversidad Sexual, BDS Comisión Pinkwatching y Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y el Colectivo Lgtb de Parla (Cogapa).
Además, se ha creado una zona de protección arcoíris para familias del colectivo y personas con movilidad reducida, donde han tenido representación las asociaciones GALEHI, AMPGYL, Familias Transformando, Chrysallis y Fundación 26 de Diciembre.
En el bloque internacional han confirmado su asistencia representantes de Interpride, Heritage of Pride/NYC Pride Guest, EPOA, EuroPride 2018, EuroPride Viena 2019, Boston Pride, TRegional Pride Centroamericano, Switzerland Pride, Bilbao Pride, Athens Pride, Australia, Baltic Pride, Canadá Pride, Copenhagen Pride, CSD Desutscland, Ft Lauderdale Pride, Hamburg Pride, Lazio Pride, Milano Pride, Olso Pride, Palm Springs Pride, Pride Amsterdam, Switzerlan Pride, Zurich Pirde, The Belgian Pride, Thessaloniki Pride, Zurich Pride Festival.
Las carrozas
Tras la parte reivindicativa llegan las carrozas. El desfile lo encabeza la carroza de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, seguida por las de COGAM y FELGTB, la asociación de familias creadas por gestación subrogada 'Son nuestros hijos', a la que le seguirán las del PSOE, Convergencia de la Izquierda, CCOO, Fundación Eddy y Dkiss y Podemos.
La del Ayuntamiento se trata de una escala antigua de Bomberos Madrid de 1968, en la que irán agentes y personal de los efectivos de seguridad y emergencias de la ciudad: Policías municipales, miembros del Samur-Protección Civil, y, por supuesto, Bomberos Madrid.
Desfilan también carrozas de otras administraciones como la de la Junta de Andalucía por el Pride de Torremolinos o la de la Comunidad Valenciana. Y las de otros Orgullos como el de Barcelona y el de Nueva York. También participarán las carrozas de de Telemadrid y La Sexta, televisiones colaboradoras del World Pride.
Según han informado los organizadores, Pride Barcelona apoya a Madrid Orgullo en esta celebración con una carroza que homenajeará los 10 años de vida de Pride y el 40 aniversario de la primera manifestación por los derechos LGTBI del Estado, que tuvo lugar, justamente, el 28 de junio de 1977 en La Rambla de Barcelona.
La música llegaba con carrozas de conocidas fiestas y discotecas de ambiente como We Party, Fulanita de tal, Tanga Party, Kavu Bar, Me da igual o Boite, cadenas hoteleras como Axel o Sol Meliá o asociaciones como 100 Lesbianas Visibles o Amigos de la Diversidad.
Los agentes se suman al desfile
Al menos una treintena de agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil o la Policía Municipal, tanto homosexuales como heterosexuales o bisexuales, participan en el desfile del World Pride en Madrid.
El presidente de la asociación LGTBIpol, Iván Martínez, aseguró hace unos días que se manifestarán en la parte reivindicativa, delante de las carrozas, y llevarán camisetas con el logotipo de la asociación.
Para LGTBIpol es "importante marcar sensibilidad" en la ciudadanía y su mayor pretensión es "sensibilizar al ciudadano con la policía". Aunque, de momento, son una treintena los agentes que participarán en el desfile, Martínez vaticina que serán "algunos más" los policías que se sumen al desfile.
La asociación integrada por miembros de la Guardia Civil y la Policía Nacional, LGTBIpol, está sensibilizada con los delitos de odio. Su objetivo es "defender los derechos del colectivo LGTBi" y darle visibilidad dentro de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Seguridad

Casi 3.500 efectivos han vigilado la manifestación, una marcha vallada por primera vez en el tramo de desfile de carrozas y cuyas intersecciones en el itinerario han estado protegidas por vehículos y elementos disuasorios.
De esos efectivos, la mitad han sido Policía Nacional con sus respectivas Unidades de Intervención Policial (UIP), Brigada Móvil, motos, Caballería, Unidades de Prevención y Reacción (UPR), Guías Caninos, Subsuelo, radio patrullas y helicópteros. El resto, policías municipales, efectivos del Samur, Protección Civil, bomberos y otro personal de seguridad.
Asimismo, ha permanecido un centro de coordinación situado en la Plaza de Cibeles, donde estarán presentes todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad para coordinar y controlar cualquier incidencia que pudiera surgir durante el recorrido de la manifestación.
Refuerzo sanitario
El Centro de Emergencias de la Comunidad de Madrid 112 también ha incrementado el número de sus operadores de emergencias y ha reforzado el servicio del SUMMA 112, y de la plantilla de hospitales, en especial los servicios de Urgencias de La Paz, Ramón y Cajal, 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Princesa, Clínico San Carlos, Hospital de Getafe y Hospital Severo Ochoa de Leganés.
La Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los participantes y de la población en general el teléfono gratuito 900 10 21 12 para cualquier consulta sanitaria.
En caso de cualquier incidencia o atención sanitaria, la organización de la marcha del Orgullo ha previsto dejar dos carriles de evacuación. Uno para el recorrido de la manifestación, entre Atocha y Colón, exclusivamente para la carrozas y el desfiles; y otro en el eje Norte Sur desde la calle Princesa hasta Cibeles y Atocha para el resto de la movilización.
Transporte
No se permite el estacionamiento de vehículos dentro del perímetro del barrio de Justicia, comprendido entre las calles Hortaleza, Fernando VI, Bárbara de Braganza, Paseo de Recoletos, Alcalá y Gran Vía. Otra medida de seguridad será la retirada de todos los contenedores y sacos con Residuos de Construcción y Demolición del centro de la capital, medida que se aplicará hasta las 7 horas del lunes.
En cuanto a los transportes públicos, también se ha puesto en marcha un dispositivo especial, con la apertura, por primera vez, del Metro de Madrid 24 horas del sábado al domingo, en las líneas centrales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7A, 8, 9A, 10A, 11 y Ramal. Las estaciones de Colón y Banco de España cerrarán el sábado 1 de julio a las 17 horas. Ante la huelga de maquinistas de Metro convocada hasta el próximo 2 de julio, la Comunidad de Madrid ha fijado servicios mínimos de hasta el 75 por ciento.