El Consistorio ha aprobado un programa con 22 secciones entre las que se incluye la política pública de memoria, que dará capacidad de ejecución al Gobierno madrileño ante las propuestas realizadas por el Comisionado de Memoria Histórica. La cuarta sección recoge un programa de acogida para activistas.
El tercer teniente de alcalde, Mauricio Valiente, ha dado a conocer el primer Plan Estartégico de Derechos Humanos de España. El texto recoge 22 metas que el Ayuntamiento de Madrid se ha comprometido a alcanzar a través de más de 300 lineas de actuación. Desde su entrada en vigor se constituye una mesa de Derechos Humanos con representantes encargados del programa operativo y la elaboración del informe anual. Además, también se formará un Foro por los Derechos Humanos abierto a todos los ciudadanos.
Este programa contempla, a lo largo de sus 22 metas, una sección dedicada a los derechos civiles y políticos que velará por las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista. También las víctimas del terrorismo tendrán la posibilidad de hacer uso de medidas que favorecerán "la verdad, justicia y reparación".
Dentro de la segunda sección se intensifica el compromiso de Madrid contra la discriminación y las violencias, destinado a la protección de los derechos de las mujeres, niños y ancianos, además de a las personas con diversidad funcional y personas LGTBI. Precisamente, la portavoz del Gobierno de Carmena, Rita Maestre, hacía pública este jueves la línea de subvención específica para el colectivo LGTBI con más de 850.000 euros. Entre las medidas de prevención del Plan Estratégico de Derechos Humanos destaca el acercamiento de la comunidad LGTBI a los niños a través de la prevención del acoso de género en el ambito escolar.
La tercera sección recogerá el derecho a una vivienda digna y el derecho a la energía, ambas previstas en el Presupuesto Municipal de 2017. El Ayuntamiento acogerá, además, a activistas a los que ayudará a ejercer su labor en la capital madrileña, a través de organizaciones que obtendrán las subvenciones correspondientes, aunque no se ha dado a conocer su nombre.
Apelando al "empoderamiento" de los ciudadanos, Valiente se ha felicitado por ser "la primera capital de España en poner en marcha este mecanismo" y ha aludido a un nuevo enfoque "desde los derechos" de las políticas municipales.