Manuela Carmena va a recuperar edificios infrautilizados y en desuso para transformarlos en los “centros neurálgicos” o laboratorios del proyecto Mares. Este ambicioso plan que impulsa el Ayuntamiento de Madrid se ha configurado como una plataforma desde la que partirán iniciativas de economía social, creación de empleo y de promoción de un modelo de ciudad sostenible. Mares estará presente en la vida de los madrileños en cuatro distritos de la ciudad: Villaverde, Vallecas, Vicálvaro y Centro.
Este plan aborda las consecuencias de la crisis económica, apoyando iniciativas de creación de empleo sostenible y desarrollando el concepto de economía solidaria. Para ello se han definido cinco sectores clave de trabajo, que se han llamado “mares”: Movilidad, Alimentación, Reciclaje, Energía y Cuidados. Se van a destinar 6 millones de euros para cubrir el proyecto, de los que 4,8- casi un 80 por ciento- los aportará la Unión Europea.
Cada uno de los espacios rehabilitados albergará uno de estos sectores. En Vallecas se ha “rescatado” un colegio de los años cuarenta que servirá como escenario para las acciones impulsadas desde el sector de la movilidad. Para el distrito Centro se va a rehabilitar el pabellón de La Paloma, desde el que se visibilizarán líneas de acción relativas a la energía. En Villaverde se va a hacer uso de un edificio del paseo de Alberto Palacios que será la lanzadera de las actuaciones correspondientes al sector de alimentación. Por último, en Vicálvaro se va a regenerar un solar para alojar los proyectos sobre reciclaje. El quinto sector, ciudados, se ha concebido como un 'mar' transversal que estará presente en los cuatro distritos y que tendrá una doble vertiente: por un lado un enfoque de género y feminista en diversas actuaciones y por el otro, la promoción de iniciativas económicas generadoras de empleo. Además estará presente en el cuidado a los ciudadanos más vulnerables. Cuando concluyan los periodos de rehabilitación, estos laboratorios harán la función de espacios públicos y abiertos. Espacios que se van a utilizar para impartir formación, reuniones o debates. El Ayuntamiento irá desvelando más acciones las próximas semanas a través de las Juntas del Distrito. Estas harán el papel de portavoces ante los ciudadanos. En la línea marcada por el Consistorio de impulsar la participación ciudadana, todas las operaciones que se van a desarrollar serán debatidas por los madrileños con caracter previo a su implantación.
El Ejecutivo municipal tiende la mano a una forma sostenible de creación de empleo. A través de empresas sociales pretende impulsar más de mil nuevos puestos de trabajo. Este proyecto, que impulsa el Ayuntamiento de Madrid junto a 8 socios, fue uno de los 18 seleccionados por la Comisión Europea a través de una iniciativa para promover la financiación de soluciones urbanas innovadoras al que Madrid destinará casi 6 millones de euros durante los próximos tres años.
Líneas de financiación
En la práctica, lo que Mares propone es una estrategia para dar solución a la financiación de las iniciativas. Dentro del proyecto hay un sistema de alianzas, a través de estructuras -tanto públicas como privadas- que pueden operar bajo los mismos criterios de economía socia. Estas estructuras van a ofrecer alternativas de financiación. El Ayuntamiento de Madrid está firmando acuerdos a través de un convenio con Sociedades de Garantía Recíproca. Con estos, las entidades podrán avalar de forma solidaria aquellos proyectos que tengan una viabilidad suficiente para que estas corporaciones asuman la financiación.