Aunque España en general y la Comunidad de Madrid en particular no son zonas que presenten un riesgo alto de aludes, la fuerza destructora que pueden suponer estos desplazamientos de masas de nieve por las laderas de las aconseja extremar las precauciones, especialmente tras episodios de intensas nevadas como los registrados el pasado fin de semana en la sierra madrileña. Tras procesar los datos obtenidos, la AEMET determina el riesgo real de que se produzcan desplazamientos inesperados de nieve, una información que se comunica de inmediato tanto a los responsables del Parque Nacional como al 112 y se pone en conocimiento de los visitantes de este espacio natural a través de carteles fijos y luminosos instalados en los accesos y en la web del Parque. En caso de localizar zonas con riesgo extremo de desprendimiento, esta se señala adecuadamente con balizas y banderolas que advierten a los excursionistas del peligro, unas medidas que se refuerzan con la vigilancia del personal del Parque y que evitan cada año situaciones potenciales de peligro para las personas que se adentran en la alta montaña.
�� #AgentesForestalesCM y @AEMET_Madrid realizan semanalmente sondeos nivológicos para prevenir aludes. En este vídeo podéis ver ese trabajo. pic.twitter.com/BXLSWjtrLx
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) 23 de febrero de 2017