El presidente del Consejo Escolar, Rafael Carbonell, ha explicado las cuestiones fundamentales sobre las que giró el debate sobre la transformación educativa realizado en el seno de este organismo. Las nuevas formas de aprendizaje o la formación de los profesores fueron algunos de los ejes de este proceso que dio como resultado 180 propuestas para mejorar el sistema educativo madrileño.
Carbonell ha expuesto cómo se fraguaron las 180 recomendaciones del Consejo Escolar para mejorar el sistema educativo madrileño, que recogió la Comunidad de Madrid para elaborar su propuesta de Acuerdo para la Transformación Educativa.
En primer lugar, se celebraron varias jornadas de debate con expertos sugeridos por los grupos políticos y por la Consejería de Educación. Uno de los temas fue el de las tareas escolares, a propuesta de la federación de asociaciones de padres y madres Giner de los Ríos; y otro, el de la convivencia escolar.
Después se llevaron las conclusiones de estos debates al seno del Consejo Escolar. El trabajo se dividió en ocho ejes temáticos en consonancia con la estructura desarrollada por la Unión Europea. Así se trataron cuestiones sobre el currículum, como si es demasiado extenso, cómo evaluar, la diversidad de formas para aprender (creando, jugando o a través del autoaprendizje), la práctica de la enseñanza y la formación de los profesores, la organización de horarios o servicios educativos, el liderazgo y la educación en valores o la interconectividad y las infraestructuras.
Finalmente, una comisión específica del Consejo Escolar elaboró un primer informe a petición del consejero para después poder realizar un borrador de acuerdo educativo, del que salieron 118 recomendaciones sobre alumnado, familias, profesores, centros docentes y convivencia, aprobadas con un 86 por ciento de votos a favor y un 14 por ciento de abstención. Y, además, se abrió el debate a otros cuatro temas, evaluación, formación profesional, inclusión e inspección, a petición de la fapa y de CCOO. De esta segunda tanda salieron otras 62 propuestas.
Con toda esta información, la Consejería de Educación elaboró un borrador, que ahora está debatiendo con los partidos políticos y la comunidad educativa, con el fin de lograr un acuerdo por la transformación educativa, tema sobre el gira la jornada organizada este lunes por Madridiario. "Escuchar, reflexionar, debatir y consensuar se ha convertido en los último meses en un proceso innovador que ha dado pie a 180 recomendaciones", ha explicado Carbonell parafraseando al consejero de Educación, Rafael van Grieken.