El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde este jueves en la Junta de Gobierno local a los primeros contratos de obra necesarios para la construcción de 30 kilómetros de itinerarios ciclistas que recorrerán el centro de la capital en tres ejes, soldándose con tramos ya existentes.
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno municipal, el edil de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, ha presentado este paquete de intervenciones en vías de contratación. Este plan sigue el "modelo mixto" de integración de los ciclistas en la calzada con tres decenas de kilómetros que combinarán carriles bici segregados con ciclocarriles o carriles bus-bici.
Las obras forman parte de la estrategia municipal para ampliar esta red de transporte en los próximos años, para la que el Gobierno prevé destinar cerca de 40 millones de euros, de los que ocho se invertirán en las vías anunciadas este jueves con cargo a las Inversiones Financieramente Sostenibles.
Los tres ejes conectarán, por un lado, el Parque del Oeste con el Paseo del Prado, donde se pretende convertir la bici en un vehículo de "trabajo y ocio", y discurrirán por la zona noreste y suroeste de la capital, cruzando en este apartado el Manzanares hacia Carabanchel y Latina.
Además, el Ayuntamiento pretende conectar la red con estaciones e intercambiadores de transporte público, ampliar la oferta de aparcabicis y del sistemas de préstamo.
El plan municipal es que durante este segundo semestre de 2016 y el primero de 2017 se realicen los estudios de viabilidad necesarios y se creen los nuevos itinerarios y actuaciones que no requieran obra, únicamente señalización. Además de lo proyectado, las juntas de distrito podrán solicitar "actuaciones a pequeña escala" para carriles bici con "itinerario local" y con cargo al presupuesto ordinario.
El Ayuntamiento contempla "diferentes decisiones de diseño" en función de la orografía y las condiciones de movilidad de cada zona, y espera recibir de los distritos sus puntualizaciones. "Con el fin de garantizar la seguridad de las personas con discapacidad, los carriles habilitados para bicicletas que no transcurran por parques y jardines, se ubicarán fuera de los itinerarios peatonales", ha informado el Consistorio, antes de apuntar que estos tramos poseerán un "alto contraste cromático y de textura".
Itinerarios propuestos
Por el momento, el Gobierno municipal ha vuelto a pormenorizar un primer diseño dado a conocer hace unos meses en el que los carriles que se obrarán transcurrirán de la siguiente forma:

(Ayuntamiento de Madrid)
- Calle de Santa Engracia: este itinerario tendrá doble sentido norte-sur y conectará por el norte con la vía ciclista de la Dehesa de la Villa, a través de las calles de Bravo Murillo y Francos Rodríguez, actualmente señalizadas con un carril limitación a 30 Km/h (ciclocarril), y por el sur con la plaza de Alonso Martínez, punto de conexión del itinerario ciclista de los bulevares.
- Calle de Bravo Murillo: itinerario norte-sur que servirá de conexión por el norte con la plaza de Castilla y por el sur con la calle de San Bernardo para enlazar con el centro de la ciudad a la altura de la plaza de Quevedo a través de los bulevares.
- Bulevares: itinerario este-oeste que conectará el paseo de la Castellana con el parque del Oeste a través del eje Génova-Sagasta- Carranza-Alberto Aguilera-
Marqués de Urquijo.
- Paseos de Moret-Pintor Rosales y calle de Ferraz: itinerario norte-sur de conexión por el norte con la Vía Ciclista existente en Ciudad Universitaria y del intercambiador de Moncloa, y por el sur con el Anillo Verde Ciclista. Configura un eje norte-sur que atraviesa el centro de la ciudad.
- Prolongación Madrid Río-Aniceto Marinas: itinerario norte-sur de conexión del Anillo Verde Ciclista, a la altura de la Casa de Campo, con el parque lineal de Madrid Río. Conectará a su vez con la vía ciclista existente en el Puente de los Franceses que sirve de conexión con el parque del Oeste a través del paseo de Camoens, conectando con el itinerario del paseo del Pintor Rosales.
- Puerta de Toledo - Antonio Leyva: forma parte de un eje norte-sur que atraviesa el centro de la ciudad a través de la calle de Bailén hasta conectar con el intercambiador de Plaza Elíptica, dándole continuidad por la vía ciclista existente en la Vía Lusitana, hasta el Anillo Verde Ciclista, a la altura de la avenida de los Poblados.
- Avenida de Oporto - Eugenia de Montijo: eje transversal que unirá el intercambiador de Vía Lusitana, situado en la plaza de Fernández Ladreda, con la vía ciclista existente en la calle del General Ricardos. Esta vía ciclista dará su continuidad a través de la calle de Eugenia de Montijo hasta el Anillo Verde Ciclista.
- Avenida de los Toreros: eje transversal este-oeste de conexión de la vía ciclista existente en la avenida Donostiarra que enlaza con el Anillo Ciclista y el parque Juan Carlos I, hasta el itinerario de la calle de Santa Engracia.
- Gran Vía de Hortaleza: itinerario de conexión este con el Anillo Verde Ciclista y las vías ciclistas existentes en el Campo de las Naciones y oeste con la calle de Arturo Soria. Formará parte de un eje transversal este-oeste de conexión con el paseo de la Castellana.