www.madridiario.es
Miembros del comisionado de Memoria Histórica
Ampliar
Miembros del comisionado de Memoria Histórica (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

El Ayuntamiento retira las distinciones a Arias Navarro o a la Sección Femenina "por justicia"

Por MDO/E.P.
miércoles 29 de junio de 2016, 10:53h
El Ayuntamiento de Madrid ha retirado distinciones honoríficas a ocho personas y cinco entidades relacionadas con el franquismo y la dictadura como Carlos Arias Navarro, José Moscardó, Pilar Primo de Rivera, Agustín Muñoz Grandes o la Sección Femenina. Esta iniciativa ha sido presentada por el comisionado de la memoria histórica que ha contado con el respaldo de Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos y la oposición del Partido Popular.

El presidente del Pleno, Mauricio Valiente, ha defendido que esta propuesta es una "primera piedra en la construcción de una política pública de memoria histórica democrática en la ciudad". La propuesta procede de la Alcaldía, por lo que no sería necesario someterla al dictamen de la comisión. Aun así les ha parecido oportuno que pase por este foro para ganar en "consenso".

"Es una necesidad para la ciudad y para la sociedad y porque se lo debemos a las víctimas", ha declarado Valiente, que ha recibido los aplausos de los representantes de las asociaciones de memoria histórica presentes en el Pleno. Esos han desplegado una pancarta con fotografías de los represaliados. Se trata de "honrar el recuerdo de los que lucharon por la democracia y por la libertad del país". Es, en palabras del edil, "un acto de justicia que merecen quienes dieron la vida por la democracia y las libertades".

Oposición del PP

Por su parte, el concejal del PP Pedro Corral ha explicado el voto en contra de su grupo en el hecho de que los reconocimientos retirados eran vitalicios, por lo que se han extinguido con su muerte. "No valen nada porque se extinguieron con la muerte de sus titulares. Ya se las quitó a sus dueños la Parca. ¿Qué estamos votando? ¿A qué jugamos? ¿Saben cuántos años han pasado desde la muerte de los titulares de nueve distinciones? Pues 213 años. Si cogiéramos la máquina del tiempo llegaríamos a 1703, en plena Guerra de Sucesión, cuando en Madrid no estaba ni pintado el Palacio Real", ha manifestado el concejal del PP. Asimismo ha criticado que se hayan retirado ocho distinciones y que se hayan mantenido 16 de otros "gerifaltes franquistas pero que luego los "fachas" sean ellos.

Ciudadanos ha votado a favor de la propuesta aunque, según ha criticado su portavoz de cultura, Sofía Miranda, el comisionado no debería servir para los "tejemanejes" de algunos cuando tendría que ser un órgano apolítico que aplicara objetivamente la ley de Memoria Histórica. La socialista Mar Espinar ha aplaudido la rapidez de los trabajos del comisionado y ha recordado, mirando a la bancada del PP, que el Ayuntamiento aprobó en 2009 por unanimidad la retirada de honores a Francisco Franco. "Entonces todos estuvimos de acuerdo y entonces no pasó nada. No tengamos miedo a la concordia", ha dicho a los populares.

Retirada de distinciones

El Comisionado ha propuesto retirar el título de hijo predilecto de Madrid a José Moscardó Ituarte, militar participante en la sublevación militar así como a Carlos Arias Navarro, fiscal en consejos de guerra, director general de Seguridad y presidente del Gobierno durante la dictadura de Francisco Franco. Por otra parte, recomiendan retirar la medalla de oro de la ciudad a la Bandera de la primera Línea de la Vieja Guardia de Falange Española Tradicionalista y de las JONS de Madrid. También proponen desapoderar a la Delegación Provincial de Sindicatos de Madrid, que agrupaba al sindicato obligatorio para obreros y empresarios y que constituyó un instrumento político y económico parejo al partido único del régimen franquista.

La Escuadra de Caza García Morato es otra de las propuestas para la retirada de la medalla de oro junto a la Organización Juvenil de Madrid (OJE). Finalmente, la retirada de estos honores también es para la Delegación Nacional de la Sección Femenina y a personas como Blas Pérez González, Leopoldo Eijo y Garay, Pilar Primo de Rivera, Agustín Muñoz Grandes, José Finat y Escrivá de Romaní y Camilo Alonso Vega.

Esta decisión ha sido adoptada por unanimidad por la presidenta del Comisionado, Francisca Sauquillo, y los vocales José Álvarez Junco, Amelia Valcárcel, Teresa Arenillas, Andrés Trapiello, Santos Urías y Octavio Ruiz-Manjón.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios