El movimiento político Ganemos Madrid, adscrito a Ahora Madrid, ha publicado un comunicado en el que se adhiere a las críticas emitidas desde los colectivos de memoria histórica ante la conformación de la comisión a tal efecto puesta en marcha por el Ayuntamiento de Madrid.
"Consideramos decepcionante que no tenga representación ningún colectivo de memoria histórica de los que desarrollan su labor en el Estado. De igual modo, resulta asombroso que sí esté presente, más aún, sobre representada, la Iglesia Católica, dado que es público y notorio su explícito alineamiento con el franquismo. En el mismo sentido, ¿cómo entender la incorporación del sacerdote Santos Urías, sugerido por el arzobispo de Madrid? No se trata, precisamente, de una figura que represente a sectores del clero represaliados por el régimen franquista. Del mismo modo, ¿bajo qué consideraciones se incorpora a la comisión a Octavio Ruiz-Manjón, propuesto por el PP y asumido defensor de la existencia de capillas católicas en la Universidad, cuando se supone que España es un estado aconfesional?", comienza dicho texto de la formación.
Ganemos continúa, criticando que se incluya a Andrés Trapiello, al considerar que su "cuestionamiento al movimiento memorialista es explícito. Para más datos, el citado ha sido propuesto por Ciudadanos, partido político cuya postura ante la memoria histórica es intentar que continúe enterrada. Otro tanto con que se incluya a José Álvarez Junco, cuya oposición a la nulidad de los juicios del franquismo es explícita, tanto como su rechazo al concepto de 'memoria histórica'".
Finalmente, este colectivo se muestra alarmado por las declaraciones de la presidenta de la comisión, Paca Sauquillo, en las que manifestó que "la memoria histórica se recupera con consenso". "La búsqueda del consenso debe primar en los espacios democráticos de actuación colectiva, pero es inadmisible en el caso que nos ocupa. Se trata de un golpe militar contra un gobierno democrático, que se prolongó en un régimen que masacró a sus opositores, víctimas que aún continúan esperando justicia y reparación. Puede ser legal, sobre todo porque la legalidad la impusieron sus sucesores, pero jamás será justo ni legítimo buscar el consenso con el terrorismo de Estado", concluye.
En este contexto, la formación manifiesta su desacuerdo ante el nombramiento de la comisión y toma distancia de esta decisión del Ayuntamiento. "Por lo demás, invitaremos a los colectivos de Memoria Histórica a organizar un foro de debate abierto y público sobre el tema, para el próximo mes de julio", sentencia el comunicado.
La portavoz del Gobierno municipal, Rita Maestre, ha destacado que no está prevista la modificación del comisionado y que este órgano trabaja para buscar el "máximo acuerdo" en la aplicación de la ley. La composición del comisionado fue propuesta por los partidos políticos y por la presidenta, Paca Sauquillo. La aplicación de la ley se hará "con la mayor voluntad y acuerdo entre todas las partes en un tema tan sensible, con tantas idas y venidas en este país", ha apuntado.