El Ayuntamiento crea el comisionado de Memoria Histórica
miércoles 27 de abril de 2016, 15:00h
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado con los votos de Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos, y la abstención del PP, la creación del comisionado de la memoria histórica del Ayuntamiento de Madrid, a propuesta de la Alcaldía, un órgano esencial por la "fragilidad de la democracia" española, en palabras de la regidora, Manuela Carmena.
El comisionado es un órgano colegiado sin personalidad jurídica propia creado por el Pleno dada su especial relevancia institucional. Entre otras funciones, deberá elaborar un plan de modificación del callejero del Ayuntamiento de Madrid, un plan integral de memoria histórica que identifique los restos de la Guerra Civil y la dictadura; proponer las medidas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos relacionados con la sublevación militar, el conflicto bélico o la represión de la dictadura; la catalogación y protección de documentos oficiales municipales relacionados con la memoria histórica; promover la investigación científica como medio de difusión del conocimiento en materia de memoria histórica; y colaborar con las administraciones para indagar, localizar e identificar desaparecidos en la ciudad durante la guerra y la dictadura. También se retirarán subvenciones y ayudas a los propietarios que mantengan símbolos de este tipo, tal y como establece la Ley.
La presidencia del comisionado será designada por la alcaldesa entre personas de prestigio y las seis vocalías y la vicepresidencia, por la presidencia a propuesta de los grupos políticos municipales, buscando consenso. Podrá haber concejales con voz pero sin voto, convocados por la presidenta. Los miembros recibirán dietas por asistencia (300 euros cada vez) a las sesiones del comisionado, que se producirán una vez al mes de forma ordinaria.
La alcaldesa ha leído parte de la exposición de motivos de la Ley de Memoria Histórica, aprobada por el PSOE en 2007, haciendo hincapié en el espíritu de concordia de la Transición y en la contribución a "cerrar heridas todavía abiertas en los españoles". La primera edil ha recordado asimismo las recomendaciones de la ONU, que insta a conocer la historia de los pueblos, incluidos sus puntos negros. La primera edil ha expuesto que en este organismo recogerán "todas las sintonías, todas las sensibilidades" representadas en la Corporación. También ha destacado que el comisionado, encabezado por la socialista Paca Sauquillo, ha sido diseñado por el Gobierno municipal y el PSOE, lo que ha sido criticado por la concejala de Ciudadanos, Sofía Miranda, que ha reclamado la participación de todos hasta en el diseño, informa Europa Press.
El concejal del PP, Pedro Corral, ha pedido que se deje el expediente hasta contar con informes sobre su naturaleza jurídica y el gasto que supondrá, que se cifra en 52.500 euros anuales.
La socialista Mar Espinar ha defendido que con Sauquillo al frente "no habrá sectarismos ni venganzas disfrazadas de justicia ni errores de primero de pre-escolar en gestión política". A la portavoz del PP, Esperanza Aguirre, que ha mostrado su malestar en la sesión, Espinar le ha recomendado que se tome el comisionado "con zumo de naranja", como hace ella con su hijo para darle medicinas. "Tomeselo así, es una ley", le ha espetado.