www.madridiario.es
Ricardo III, de Noviembre Teatro, uno de los estrenos más esperados
Ampliar
Ricardo III, de Noviembre Teatro, uno de los estrenos más esperados (Foto: Clásicos en Alcalá)

Cervantes y Shakespeare: duelo de clásicos en Alcalá

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
jueves 09 de junio de 2016, 11:39h
El festival 'Clásicos en Alcalá' arranca este jueves con cuatro semanas de teatro, danza, música y cine dispuestas para reivindicar lo más sagrado de las letras universales. Entre todo ello, destaca en el aniversario de su desaparición y en un espacio protagónico la obra de Miguel de Cervantes, el más ilustre hijo complutense, aunque sin menosprecio, por supuesto, del pertinente guiño a William Shakespeare.

El objetivo de este festival en esta decimosexta edición es el de convertirse en un gran "espacio de exhibición artística". Desde este jueves y hasta el 3 de julio, Alcalá de Henares será el escenario en el que se actualicen grandes textos de la literatura dramática universal.

El teatro, la danza, la música, el cine, la gastronomía, los títeres, las exposiciones, las actividades de calle serán durante las próximas semanas motores de la cultura y de la ciudad del sureste en un certamen organizado por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid y que incluye una docena de espacios colonizados por 29 compañías y cerca de medio centenar de funciones.

En concreto, el Teatro Salón Cervantes se convierte en el punto de referencia de los amantes de las letras inmortales. De jueves a domingo a las 21 horas, sobre sus tablas se disputarán el aplauso del público las palabras del alcalaíno universal, Miguel de Cervantes, y de su rival en efeméride, William Shakespeare. 'Hamlet' se las verá con 'El retablo de las maravillas' o una serie de versiones cervantinas preparadas, por ejemplo, por CNTC y Ron Lalá.

En paralelo, el Corral de Comedias acogerá reinterpretaciones de 'Rinconete y Cortadillo' o 'The Tempest'. Entre los títulos más esperados se encuentra un 'Ricardo III' de Noviembre Teatro y dirigido por Eduardo Vasco que inaugura el festival en calidad de estreno absoluto.

El programa, que también exhibirá textos de Lope o Calderón y notables estrenos en España, ha programado conciertos en el patio del Rectorado y, en el salón de actos, un ciclo de cine dedicado al literato inglés.

Toda la programación y los precios pueden consultarse en el siguiente enlace.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios