www.madridiario.es
Edificio de la Real Fábrica de Tapices
Edificio de la Real Fábrica de Tapices (Foto: Real Fábrica de Tapices)

La Real Fábrica de Tapices, otra vez en coma de financiación

Por Enrique Villalba
lunes 14 de diciembre de 2015, 07:47h
La Real Fábrica de Tapices vuelve a acumular meses de impagos a trabajadores y proveedores, después de una inyección de 840.000 euros en agosto, a la espera de que lleguen las aportaciones presupuestarias de las administraciones que forman el patronato que la sostiene. Mientras tanto, los gestores hacen malabarismos para evitar el concurso de acreedores que abocaría al cierre a esta institución centenaria.

En el mes de agosto, la institución recibió 940.000 euros de sus patronos (300.000 del Ministerio de Cultura y de la Comunidad de Madrid, y 240.000 y ayuda en especie del Ayuntamiento de Madrid). Esta aportación permitió pagar las cuatro nóminas que se adeudaban a los trabajadores y las deudas con la Seguridad Social y Hacienda (no han cobrado dos pagas extraordinarias). Sin embargo, apenas suturaba el agujero de casi 6 millones de euros que sufre la institución y que supura por un sistema que, a pesar de contar con algunos de los mejores especialistas a nivel mundial de esta artesanía, no consigue autofinanciarse y es totalmente dependiente de las administraciones.

La aportación del verano solo permitió demorar un poco los problemas que se llevan arrastrando ya cuatro años. Según José Luis Hijosa, secretario de Acción Sindical de FITAG-UGT, desde el pago de agosto, los trabajadores solo han cobrado, en octubre, un adelanto de nómina de 380 euros. "Las administraciones siguen sin mandar trabajo y se lo dan a empresas privadas por el criterio económico, cuando la Real Fábrica ofrece la máxima calidad. Es algo que tienen claro en otros países y que aquí no se aprecia. Hemos visto buena voluntad de todo el mundo pero los trabajadores siguen sin cobrar y no pueden aguantar mucho más. Si en 15 días no ven soluciones, están dispuestos a salir a la calle de nuevo y movilizarse".

El riesgo ya no es solo laboral. El impago a los proveedores pone a la entidad al borde del abismo. Si los deudores piden un concurso de acreedores, la Real Fábrica está abocada a desaparecer porque las administraciones no tendrían potestad legal para seguir aportando recursos a la compañía. Por eso, la empresa está llegando a acuerdos de prórroga en los pagos y buscando un proyecto claro de viabilidad. Se han llegado a desviar contratos de la Real Fábrica a proveedores para reducir el nivel de conflicto, según fuentes del patronato. No obstante, las administraciones tienen preparadas partidas para, a principios de 2016, tratar de reducir los números rojos. Según los presupuestos respectivos de cada administración, el Ministerio de Cultura aportará en 2016 340.000 euros, y la Comunidad de Madrid, 500.000. En las cuentas municipales, no figura ninguna aportación pero, según fuentes de la Concejalía de Cultura, su partida se decidirá próximamente, en función de las necesidades de la Real Fábrica que el Consistorio estime que puede cubrir. No obstante, estas mismas fuentes concretaron que se considera que las aportaciones de los últimos años eran bajas para lo que necesita la entidad.

En la comisión municipal de Cultura, la concejala del ramo, Celia Mayer, ha anunciado que la Fábrica de Tapices reabrirá la escuela de talleres después del cierre tras dos años por falta de financiación y buscará la organización de eventos culturales, dentro de una colaboración público-privada, para aumentar sus ingresos. La edil ha expuesto que se han contratado encargos de tapices "por debajo del precio" y que en este momento se están reordenando los trabajos pendientes. Asimismo se están celebrando reuniones con todos los deudores para llegar a situaciones negociadas, según informa Europa Press.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios