www.madridiario.es
Mesa redonda: innovar en limpieza y recogida de residuos.
Ampliar
Mesa redonda: innovar en limpieza y recogida de residuos. (Foto: Kjell Salters)

La tecnología revoluciona la recogida de basura

viernes 02 de octubre de 2015, 18:40h
La innovación tecnológica está revolucionando la recogida de residuos sólidos urbanos. No solo contribuye a la mejora medioambiental con la reducción de emisiones contaminantes, sino también a ajustar el sistema y hacerlo más eficaz gracias a chips en contenedores y camiones. Así ha quedado de manifiesto en la mesa redonda 'Innovar en limpieza y recogida de residuos', celebrada en la XIII Jornada de Medio Ambiente de Madridiario.

Innovar en tecnología, atención a los usuarios y diseño está siendo de gran ayuda para mejorar los sistemas de recogida de residos sólidos urbanos en las ciudades. Este viernes varias empresas y la entidad gestora Ecovidrio han presentado sus principales desarrollos para mejorar sus sistemas de trabajo. El director de proyectos de Plastic Omnium, Rafael Rodríguez, ha centrado su intervención en el proyecto que están llevando a cabo en París con chips y sistemas de control en contenedores y camiones para estudiar los hábitos de los vecinos en la recogida de basura y mejorar el servicio.

Además, en la mesa redonda dedicada a la recogida de residuos han intervenido las dos empresas que gestionan este servicio en Madrid, FCC y Urbaser (ACS). El director de I+D+i y Sostenibilidad Urbana de Urbaser, Eduardo Fernández, se ha centrado en algunas de las innovaciones que ya aplica en ciudades como Madrid, como maquinaria para barrer más rápido tras los grandes acontecimientos o carretillas quitanieve. Además, ha explicado el funcionamiento del sistema 'Mi cuenta ambiental', implantado en Valencia, que permite reducir el importe de la tasa de basura si los vecinos llevan basura al punto limpio; y la actividad del Centro Alfonso Maíllo de Zaragoza, donde la compañía prueba los nuevos avances. Respecto al sistema de recogida de residuos sólidos urbanos en Madrid, Fernández ha asegurado que el reto prioritario es la renovación de la flota de vehículos, ya muy antiguos. Fernández también ha explicado las ventajas del uso del gas natural en la recogida de residuos.

Por su parte, el director de servicios técnicos de FCC, Alfonso García, ha centrado su intervención en las ventajas de movilidad eléctrica en este tipo de flotas. Aunque parecería que las limitaciones de esta tecnología no se adaptan al servicio de recogida, el servicio madrileño ha incoporado diversos vehículos eléctricos diseñados para las necesidades de las calles madrileñas. El mayor de ellos tiene capacidad para 32 toneladas, pero todos son capaces de prestar el mismo servicio que el resto de camiones de la flota. Además, la frecuencia de frenada y arranque de este servicio, cada 70 metros, permite que se recupere "mucha energía en recolección". Las baterías, eso sí, se alimentan de gas natural, pero el motor solo se utiliza para recargalas. Según García, el ahorro en emisiones puede llegar al 85 por ciento, mientras que en el consumo es del 45 por ciento.

Por último, Ecovidrio, la entidad gestora del sistema de reciclaje de vidrio en España, ha explicado algunas de sus innovaciones, como la separación por tecnología óptica de vidrio en la fracción de resto de la basura, pero también se ha referido a novedades en la atención a los usuarios, como la recogida en puerta para la hostelería, o en la presentación de los contendores para hacerlos llamativos. La subdirectora de Operaciones de Ecovidrio, Laura García, ha reseñado también que, pese a la reducción del consumo en los últimos años, la entidad ha conseguido aumentar la cantidad de vidrio reciclada. García ha propuesto al Ayuntamiento durante su intervención que incopore más contenedores verdes, pues está demostrado que su introducción aumenta la cantidad de material recuperado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios