www.madridiario.es
El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos.
Ampliar
El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos. (Foto: Kike Rincón)

Madrid atiende a "más pacientes de hepatitis C de los que le corresponde", según Sánchez Martos

Por MDO/E.P.
viernes 25 de septiembre de 2015, 10:08h

El consejero de Sanidad del Ejecutivo madrileño, Jesús Sánchez Martos, ha avanzado este viernes que Comunidad ha dado atención sanitaria a 1.200 personas en situación irregular desde que la presidenta autonómica, Cristina Cifuentes, dio la orden en el mes de agosto, y ha asegurado que la región atiende a muchos más pacientes de hepatitis C de los que le corresponde, algo que pone de manifiesto la "generosidad" de los madrileños.

En un desayuno socio-sanitario organizado por la agencia Europa Press, el consejero ha avanzado que la Comunidad está elaborando una instrucción para establecer un procedimiento homogéneo que garantice la continuidad asistencial a las personas en situación irregular. Mientras tanto, ha explicado que, tal y como anunció Cifuentes, "no presionada por ninguna decisión de la Asamblea", se está atendiendo a las personas en situación irregular como al resto. En concreto, ha precisado que, desde que en agosto se dio la orden, la sanidad madrileña ha atendido a 1.200 personas en situación irregular. No obstante, ha apostado por que el acuerdo de cómo se debe tratar a estas personas llegue con "consenso" en el Consejo Interterritorial de Salud.

Además, ha asegurado que la región está tratando a "muchos más pacientes" de hepatitis C que los que les corresponde, es decir, se está atendiendo al 32 por ciento de los pacientes, cuando les correspondería atender al 12 por ciento. Para el consejero, un medicamento que salva una vida o que la cronifica "nunca es caro" y ha insistido en que la Comunidad de Madrid es una región "solidaria". "Es un coste importante, unos 145 millones, tendiendo a los 200 millones. Somos una comunidad solidaria, donde además ha venido mucha gente de otras comunidades a operarse", ha apostillado.

Por otro lado, otro de los objetivos de la Consejería se centra en mejorar la atención sanitaria a los pacientes con patologías crónicas. Sánchez Martos se ha referido en varias ocasiones al consenso como 'leit motiv' de su labor al frente de la Consejería. Un consenso que, de manera más amplia, se ha propuesto buscar a la hora de abordar todos los asuntos relacionados con su mandato. Y es que, en su opinión, "quizá sea el momento de analizar con espíritu crítico y constructivo lo hecho hasta el momento y consensuar entre todos un verdadero pacto por sanidad que permita avanzar en la medicina social, sociosanitaria", ha asegurado, en referencia a acciones coordinadas con la Consejería de Sanidad. Martos ha explicado que habla de un pacto por la sanidad "centrada en los pacientes", algo que es "un compromiso" de la presidenta autonómica, Cristina Cifuentes, y que, según ha indicado, él suscribe desde antes de ser consejero.

"No he visto ratas en Madrid"

Preguntado por la investigación que ha abierto la Fiscalía por el incremento de las denuncias por presencia de ratas en Madrid, el consejero aseguró: "Yo no he visto ninguna y que yo sepa en los hospitales públicos no las hay". "Si se refiere a las ratas biológicas... No le puedo contestar. Desconozco esa situación porque no lo sé", ha continuado el consejero, quien ha indicado que lo averiguará cuando salga del encuentro.

Otra investigación que la Consejería que dirige Sánchez Martos tiene sobre la mesa es la relacionada con el paciente encontrado muerto en los jardines del Hospital de Fuenlabrada. "Espero que en breve, posiblemente este fin de semana o el lunes, podamos saber todo lo que sucedió", dijo Sánchez Martos, y añadió que, "si es necesario depurar responsabilidades, a este consejero no le temblará el pulso de utilizar el rigor".

Sobre el cómputo de las listas de espera diagnósticas y quirúrgicas madrileñas, que es diferente al seguido por el Sistema Nacional de Salud, algo que ha generado polémica a lo largo de los últimos años, el consejero ha afirmado que ya se ha creado un grupo de estudio para valorar la situación de las listas de espera, que se van a hacer cualificadas, no cuantificadas, y siguiendo las directrices del Ministerio, por lo que "no van a ser días hábiles, sino días naturales".

En cuanto a la inclusión de la vacuna de la meningitis B en el calendario vacunal, el consejero no descarta proponerlo en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), siempre y cuando la comisión de expertos lo vea favorable.

VÍDEO: JESÚS SÁNCHEZ MARTOS, EN LA TERRAZA DE GRAN VÍA DE MADRIDIARIO (14/07/2015)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios