www.madridiario.es
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena
Ampliar
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena (Foto: Kike Rincón)

Carmena remunicipalizará la limpieza viaria si las empresas "no cambian de actitud"

Por MDO/E.P.
lunes 24 de agosto de 2015, 10:16h
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha advertido este lunes que remunicipalizará el servicio de limpieza viaria de la capital si las empresas adjudicatarias no cambian de "actitud" de forma inmediata porque, ha insistido, "Madrid está muy sucio". Carmena también ha asegurado que la Oficina de Intermediación Hipotecaria ha conseguido paralizar todos los desahucios que le han llegado y que han detectado su sobrecoste de 9 millones en el alquiler de edificios. Asimismo, ha confirmado que no habrá una reestructuración de la deuda.
"O las empresas cambian de actitud o habrá que buscar alguna manera de ir a una actuación contractual que nos permita limpiar al propio Ayuntamiento", ha señalado en una entrevista en la Cadena Ser, donde preguntada por si esa opción pasa por remunicipalizar el servicio, su respuesta ha sido que sí.

"Sí, es un objetivo que no podemos renunciar a ello", ha aseverado la regidora, quien ha insistido en que si ven que "no es posible que Madrid esté limpio a través de los contratos establecidos, habrá que ir a otras alternativas". En este punto, ha señalado que hay muchas ciudades del mundo con empresas municipales de limpieza que funcionan muy bien.

Carmena ha explicado que están en conversaciones con las empresas y que están trabajando en ello todos los días. De hecho, ha explicado que se les pidió unas "limpiezas extraordinarias" en los barrios, que se han hecho 18, pero no cree que la solución pasé por ahí porque a los "cuatro días" vuelven a estar sucias las calles o aparecen otros focos.

La alcaldesa ha explicado que las empresas de limpieza les han dicho que ellos no tienen "gente suficiente" porque tienen un ERTE y "despidieron a muchas personas". Por eso mismo, la alcaldesa entiende que las propias empresas tampoco están cómodas con el contrato que se adjudicó para diez años.

"Las propias empresas no están contentas con el contrato", ha señalado Carmena, quien ha explicado que ellas mismas en la primera reunión que mantuvieron "fueron muy leales y sinceras" y saben que "no están limpiando bien". "Ese contrato fue una grandísima equivocación, una subasta a la baja", ha subrayado. Por eso, aboga por buscar algo que satisfaga a la las empresas y al Ayuntamiento.

Carmena ha recordado que en el último mes han recibido 7.000 quejas sobre la limpieza y ha animado a los madrileños a que avisen al Ayuntamiento, con fotografías incluidas, cuando vean que algo está mal. Ella misma, ha dicho, avisó hace unos días de la suciedad que había en Plaza de la Independencia a las 8 de la mañana. "Estamos todos los días avanzando en este terreno, todos los días damos un pasito", ha garantizado.

Oficina de Intermediación Hipotecaria

Además, Carmena ha informado de que la Oficina de Intermediación Hipotecaria puesta en marcha el pasado 15 de julio en la capital ha paralizado todos los desahucios que le han llegado. "Estoy muy orgullosa de que ya no hay desahucios", ha señalado la alcadesa en la entrevista, donde ha indicado que ha sido "fantástica" la puesta en marcha de esta oficina que ha logrado paralizar todos los casos que le han llegado. No obstante, ha explicado que están "intentando" que los juzgados les mandé información para que "no se escape ninguno". Y es que sólo pueden solucionar los que llegan a la oficina. Por eso, ha explicado que pidió al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), tras una reunión con su presidente, Carlos Lesmes, que "cuanto antes" agilizara la información sobre los datos de los desahucios. "Pero la justicia es muy lenta y no la hemos recibido", ha lamentado.

También está muy satisfecha de haber conseguido interlocutores con todos los bancos con los que se ha reunido y ha destacado la "muy buena actitud" de las entidades. En su opinión, parece que "muchos de ellos están intentado rectificar aquellos años 2011 y 2012 en el que fue tremendo las actitudes que tomaron".

A su juicio, estos bancos "han intentado rectificar" y ahora ellos (en el Ayuntamiento) están percibiendo "una actitud muy positiva de cambio con todos". "Unos más y otros menos, pero todos nos han ofrecido y mandado un interlocutor", ha asegurado Carmena, que también ha destacado que se han mostrado "generosos", unos más que otros, en la cuestión de los parques de viviendas vacías. Lo importante, ha dicho, es que todos los bancos con los que han contactado han tenido una actitud de asumir "que en una sociedad como la nuestra una persona que no tenga dinero no puede vivir en la calle". Es, además, un derecho reconocido en la Constitución, como ha recordado Carmena.

Por otra parte, también ha señalado que el Ayuntamiento de Madrid ha detectado un sobrecoste de 9,5 millones de euros anuales en los alquileres de edificios municipales, según un estudio de mercado que ha elaborado el Consistorio y que ha avanzado este lunes la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena. Los alquileres de edificios suponen 44 millones de euros al año y que, por ejemplo, por el de Alcalá 45, donde está el Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública, se paga 18.423 euros al día. Lo mismo ocurre en el de la calle Bustamante, donde se pagan 23.024 euros al día. Carmena ha explicado que hay unos contratos "con grandes inmobiliarias" y que están "blindados". De hecho, ha indicado que algunos están hasta el 2019, lo que les hace pensar que, "por lo menos, se contrató con una actitud en contra de los intereses de lo público".

Carmena ha explicado que va a buscar una solución a esta situación porque tienen edificios "vacíos" si bien habría "algunos" que arreglarlos un poco" porque se han "estropeado" después de estar seis u ocho años en desuso. Entiende que se podría dejar de pagar estos alquileres y ocuparlos. Así, ha puesto como ejemplo el espacio que puede quedar en la "planta noble" de Cibeles, sede central del Ayuntamiento de Madrid, donde, según ha explicado Carmena, el arquitecto encargado de la remodelación de este espacio, ha calculado que pueden salir 400 plazas más.

Reestructuración de la deuda

Además, Carmena ha confirmado este lunes que no será necesaria una reestructuración de la deuda del Ayuntamiento, y que se va a poder seguir pagando la misma "al ritmo" que se estaba haciendo". Según ha explicado, el delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, que está trabajando en el presupueto del año que viene, le ha asegurado que se podrá pagar "la deuda al ritmo que se estaba pagando y que va a haber dinero para hacer muchas cosas".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios