Una vez que el solicitante acuda a la oficina, se realizará un estudio sobre su capacidad económica, para poder intermediar con la oficina bancaria con toda la información sobre la mesa, y en caso de necesidad se prestará atención social a la familia. Además, como requisitos, la vivienda debe estar situada en el municipio de Madrid y el solicitante debe estar empadronado en la capital y no ser propietario de otra vivienda. También se tendrá en cuenta que el coste del préstamo solicitado no supere los 300.000 euros y que no haya habido acuerdo previo con la entidad.
Así lo ha explicado Marta Higueras, delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid: “Mediaremos en todos aquellos procesos de impago de hipotecas bancarias, tratando de buscar soluciones para que las familias afectadas puedan conservar sus viviendas y, si esto no fuera posible, buscando alternativas de alojamiento”.
Además, la delegada ha aclarado que ya cuentan con los mediadores, pero aún no disponen de datos que permitan conocer cuántas personas podrían beneficiarse de este servicio. También ha insistido en que es vital que los interesados informen de cuándo se va a producir el desahucio, ya que conociendo las fechas se podrá trabajar con más efectividad. "Desde mayo hasta el 13 de julio se han llevado a cabo 80 alzamientos, aunque no todos ellos han sido hipotecarios”, afirma. “Vamos a pedir tiempo para mediar y, si es necesario, buscaremos soluciones habitacionales para las personas que pierdan su casa. Este es un servicio de intermediación y mediación, para proponer acuerdos”, ha explicado Marta Higueras.
La Oficina de Intermediación Hipotecaria, ya en marcha, presta servicio de lunes a viernes, en horario de 9.00 a 17.00 horas, en la calle Fray Luis de León, 15. Las personas afectadas tendrán que pedir cita previa, para evitar la saturación del servicio, a través de Internet, telefónicamente (en el 915298210 o a través del 010) o en las Oficinas de Atención al Ciudadano.
La delegada también ha explicado que, antes de comenzar el funcionamiento de esta oficina, "en un plazo récord de un mes", el Ayuntamiento se ha reunido con todas las organizaciones interesadas. Sin embargo, desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid aseguran que, a pesar de que hay pendiente una segunda reunión con el Ayuntamiento en la que se trataría este tema, este encuentro todavía no se ha realizado, aunque podría llevarse a cabo la semana que viene. “Los movimientos sociales tenemos una experiencia que el Ayuntamiento no tiene. No han contado con nosotros”, asegura Alfonso Izquierdo, activista de la PAH.