|
Despacho de la Biblioteca Histórica municipal donde se han tratado los ejemplares afectados. (Foto: MDO) |
Más de mil volúmenes de la Biblioteca Histórica, alguno del siglo XVII, arruinados por los hongos
lunes 13 de julio de 2015, 07:31h
Más de un millar de documentos de las Biblioteca Histórica del Ayuntamiento de Madrid, algunos datados hasta en el siglo XVII, han sufrido graves desperfectos y hongos porque, durante la última gran tormenta estival, el agua se filtró al interior de las instalaciones del Centro Cultural Conde Duque.
Según explicaron a Madridiario fuentes de los trabajadores, el agua se coló por los depósitos el 11 de junio, el día de la gran tormenta, a causa del deficiente estado que presentan las bajantes del edificio, a pesar de que fue rehabilitado hace cuatro años y objeto de sucesivas obras posteriormente.
Tal y como ocurrió en 2012 y este periódico digital también adelantó, el resultado fue que la Hemeroteca, la Biblioteca Musical, el Archivo de Villa y, sobre todo, la Biblioteca Histórica, y sus respectivos archivos, han resultado afectados. Después de la revisión de la inspección, los técnicos de salud laboral y la revisión de los restauradores de la Imprenta Municipal, se han cuantificado en más de mil los ejemplares afectados, entre ellos, ejemplares de los siglos XIX, XVIII y XVII. La humedad y, sobre todo, los hongos, han hecho estragos en dichos documentos y han afectado también a la salubridad de las instalaciones. Dichas fuentes consideran que el problema no va a solucionarse mientras permanezcan las deficiencias constructivas de que adolece el edificio.
Y es que desde que terminaron en 2011 las obras de rehabilitación del inmueble, planteadas en el Plan Director de Conde Duque, el Consistorio ha tenido que realizar continuos parches (carcoma, rotura de tuberías, suelos mal instalados, puertas rotas, un museo infrautilizado durante más de cuatro años, instalaciones teatrales de lujo que duerme el sueño de los justos, y un largo etcétera), tal y como ha denunció la oposición en época de Ana Botella, en un edificio que pretendía ser uno de los vértices de la estrategia de grandes contenedores culturales del anterior Ejecutivo municipal y que se ha quedado a medio gas por falta de recursos para dotarlo de actividad. Los trabajos de recuperación del cuartel del Conde Duque comenzaron en 2006 y costaron 64,2 millones de euros, de los que 11,8 procedían de las arcas municipales y el resto de los fondos estatales desarrollados por el Gobierno central en época de José Luis Rodríguez Zapatero.
Alberto Ruiz-Gallardón presentó el proyecto como la gran oportunidad de un edificio que había sufrido durante 30 años continuos proyectos fallidos y parches. La idea era recuperar las ideas originales del proyecto de Pedro de Ribera. Se arreglaron la fachada y se solventaron los problemas de cimentación. Se consolidaron los muros y forjados de ladrillo y pedernal, se sustituyó el suelo de los patios, se instalaron nuevos servicios de luz, agua, climatización y saneamiento. Así como ascensores y aparcamientos. Se creó el mayor centro de recuperación de la memoria histórica de la capital, un teatro, un auditorio, un salón de actos, dos salas de ensayo, una galería de exposiciones, una biblioteca pública... Aparte de conservar y mejorar las dotaciones y espacios los archivos y centros culturales anteriormente mencionados. Por desgracia, parece que su mala suerte continúa.
Foro asociado a esta noticia:
Más de mil volúmenes de la Biblioteca Histórica, alguno del siglo XVII, arruinados por los hongos
Últimos comentarios de los lectores (1)
94 | Gina Fuentes - 15/07/2015 @ 14:36:33 (GMT+1)
Es lamentable lo ocurrido con el patrimonio español, situación de la cual nadie está ajeno, pues las mantenciones de los edificios se nos viene a la cabeza cuando nos vemos enfrentados a estos lamentables sucesos. Lo que me llama la atención es por qué se desarrollaron microorganismos en los materiales afectados, es que no hubo un rescate a tiempo? Les deseo éxito en las medidas que tomen a futuro.