La Noche de los libros contará con más de 600 actividades para todas las edades que se desarrollarán en la Real Casa de Correos, la Real Casa de Postas, la plaza de Pontejos y la plaza del Rey, entre otros puntos.
El escritor barcelonés Eduardo Mendoza, galardonado con el Premio Cervantes 2016, abrirá la jornada en la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, a las 19:00 horas, con una conferencia, para conversar a continuación con el humorista y guionista Luis Piedrahita. Tras la intervención de Mendoza, el autor de novelas como Seda (1996) o la reciente La esposa joven (2016), el italiano Alessandro Baricco, tomará el relevo a las 20:30 horas comentando algunos de sus textos favoritos de la literatura universal con la actriz Assumpta Serna como lectora. Por último, a las 21:30 horas, el británico Irvine Welsh se encontrará por primera vez con el público madrileño a través de la charla que mantendrá con el periodista y escritor Manuel Jabois.
Homenaje especial a Gloria Fuertes
Asimismo, con motivo del centenario del nacimiento de la poeta madrileña Gloria Fuertes, La Noche de los Libros ha decidido rendirle un homenaje con varias acciones dedicadas a su figura. Una de ellas será la que clausure los actos previstos en la Casa de Correos, a las 22:30 horas. En una actividad coordinada por la poeta Elena Medel, las actrices Leticia Dolera y Nuria Gago y la rapera Emi Rap ofrecerán un espectáculo músico-literario dedicado a la responsable de libros como Aconsejo beber hilo (1954) o Sola en la sala (1973), reivindicando de este modo no solo su faceta infantil, sino también su obra más desconocida para adultos.
Igualmente, la plaza de Pontejos acogerá en paralelo un recuerdo a la autora de Tres reinas magas. La Fantástica Banda pondrá la nota musical con un original y divertido concierto-recital que revisitará las canciones y poemas de la gran poeta. Interpretarán canciones para todos los públicos que hablan de la ecología, los juegos, las emociones y los animales, entre otras temáticas.
Programación infantil y juvenil
La Real Casa de Postas será territorio para los más pequeños con varios talleres educativos, celebrados entre las 18:00 y las 20:00 horas. Aquellos que lo deseen podrán inscribirse de forma online y, en caso de no completarse las plazas de esa manera, se dará acceso por orden de llegada hasta completar el aforo.
La vecina Plaza de Pontejos acogerá por otro lado la parte más lúdica de este programa ideado especialmente para los lectores más menudos con cuentacuentos organizados por editoriales especializadas en literatura infantil, como Kókinos, Silonia, Siruela y Nube Ocho, que comenzarán a las 17:45 horas.
Como gran atractivo de la noche tendrá lugar una lectura de fragmentos de libros de Harry Potter. Todo ello estará ambientado en medio de un divertido concurso de disfraces -con premio al mejor atuendo infantil y adulto incluido-, en el que todo aquel que lo desee podrá ir vestido de su personaje favorito de la conocida saga de la escritora británica J.K. Rowling.
Los seguidores del valiente mago tendrán además otras oportunidades de compartir su pasión lectora gracias al espectáculo que ofrecerá el Mago Mor, ¡Petrificus Totalus! -a las 22:00 horas en la Plaza de Pontejos-, y a la proyección del documental Proyecto Patronus: la magia de una generación -a las 19:30 horas en la Real Casa de Correos-. Este último acerca de la influencia que las novelas de la conocida autora inglesa han tenido en los más jóvenes.
Plaza del rey: recital poético y música en directo
Allí se encontrará Orgullo poético, un recital en defensa de la igualdad, el respeto, la cultura y el progreso, los valores que han convertido a Madrid en sede mundial del WorldPride 2017. Poemas y canciones que hablan de derechos humanos, género, sociedad y libertad de expresión en boca de jóvenes creadores con gran proyección en la actualidad: Diego Álvarez Miguel, Silvia Nieva, Elvira Sastre y Ángela Segovia. Todos ellos estarán acompañados de la escritora Lucía Etxebarría y de la compositora María Pelaé.
A continuación se subirán al escenario dos conocidas autoras: Rosa Montero primero, en conversación con el escritor y periodista Daniel Gascón, y Elvira Lindo, después, quien en esta ocasión será entrevistada por sus propios lectores. La fiesta terminará con el concierto Con un libro en la mano, donde los artistas Fran Nixon, Maika Makowski y Algora compaginarán sus temas musicales con la lectura de su libro favorito.
CentroCentro: poesía improvisada
CentroCentro se suma un año más a la programación cultural de La noche de los Libros. En esta ocasión, saca la poesía de los libros y se une a la propuesta de actividades con una noche de poesía improvisada junto a Poetry Slam Madrid, una competición poética en la que 12 autores recitan en directo y el público actúa como jurado. Cada participante dispone de 3 minutos para interpretar su poema de creación propia, con temática e idioma libres, sin disfraces ni atrezo más allá del texto escrito, el cuerpo y la voz. La competición tendrá lugar en el Patio de Operaciones del centro, con entrada libre, y estará presentada por Luis J. Lambas y María Helena del Pino.
Visitas nocturnas al Reina Sofía
El Museo Reina Sofía ofrece un recorrido nocturno por la biblioteca, de 22.00 a 23.00 horas, e incluye una visita guiada a uno de los depósitos sobre conservación y almacenamiento de materiales valiosos y la muestra de una selección de fondos bibliográficos. El museo también ofrecerá una visita guiada por la muestra 'Tampoco soy un libro', la última de una trilogía de exposiciones en torno a los libros, que en esta ocasión hace alusión a la obra de John M. Belis.
Ruta de libros en el Mercado de San Antón
Los puestos del mercado se convertirán en puntos de intercambio de libros. Los visitantes tendrán libre acceso a estos espacios dedicados a cambiar libros que ya han leído por otros por descubrir, al mismo tiempo que hacen la compra o se pierden entre las tapas y productos del mercado.
Cientos de actividades en toda la región
La programación en los principales escenarios compartirá protagonismo con el repertorio especial elaborado por las 220 librerías, 125 bibliotecas y los 165 centros e instituciones del resto de la capital y la región que se unirán a la celebración de una de las fechas literarias más significativas del año.
Escritores como Almudena Grandes, Manuel Vicent, Carmen Posadas, Manuel Gutiérrez Aragón, Juan Eslava Galán, Javier Moro, Marcos Chicot o Juan Manuel Bonet; compositores como Juan Perro; artistas como Isidoro Valcárcel Medina; diseñadores como Cruz Novillo; e ilustradoras como Ana Juan y Olga de Dios se citarán con los lectores en La Noche de los Libros.
Metro de Madrid
Metro de Madrid se une a la celebración con 'Ama tu ritmo', una propuesta poético-musical del grupo Versonautas creada para mostrar la poesía de una forma natural, mostrando textos de grandes poetas de manera cercana y unida a la música.