www.madridiario.es
Tranvia de Parla
Tranvia de Parla

Un tranvía con sobrecoste económico y político

Por MDO
miércoles 11 de febrero de 2015, 12:09h
Tomás Gómez alcanzó el puesto de secretario general del PSM sobre la base de que había sido el alcalde más apoyado por sus electores en toda España en municipios de más de 50.000 habitantes. Había ocurrido en Parla en 2003, municipio que había empezado a gobernar en 1999. Su proyecto estrella en los nueve años en que fue alcalde fue dotar a la población de un tranvía cuyo sobrecoste ha terminado por pasar factura política a su promotor

El proyecto de crear un tranvía en Parla arrancó en mayo de 2005 cuando se adjudicaron las obras por 93 millones de euros.Dos años después, el 6 de mayo de 2007, se inauguraba la primera fase y el 8 de septiembre del mismo año, la segunda. La línea, circular, tenía 8,3 kilómetros y 15 paradas, estaba conectada con la estación de Cercanías y permitía enlazar el centro de la ciudad con algunos de los nuevos desarrollos urbanísticos como Parla Este, aunque no con barrios como La Laguna o el Hospital del Sur.

La inauguración le permitió a Gómez ganar por mayoría absoluta en las elecciones de 2007. El coste, sin embargo, iría creciendo hasta situarse, con los intereses, en 256 millones, lo que ha supuesto un enorme lastre para las arcas locales. Según el propio Ayuntamiento, Parla no terminará de pagar su tranvía hasta junio de 2037. Las ampliaciones de presupuesto fueron aprobadas em dos reuniones de la Junta de Gobierno, sin que, casualmente, estuviera en la primera el entonces alcalde Tomás Gómez, en tanto la segunda reunión ya estuvo presidida por José María Fraile, sucesor de Gómez cuando este abandonó la alcaldía el 23 de octubre de 2008 para centrarse en sus labores como secretario general del PSM, puesto para el que había sido elegido el 27 de julio de 2007, en sustitución de Rafael Simancas.

Entre tanto, en Parla la situación se iba complicando. El PP comenzó a cuestionar las ampliaciones de capital, pues aseguraban que se habían hecho sin seguir el procedimiento legal. En 2012, el Tribunal de Cuentas detectó irregularidades y, al año siguiente, la Fiscalía presentó una querella por prevaricación y malversación. En agosto de 2013, el PP denunció a Gómez por supuesta malversación y prevariación durante su etapa como alcalde. Ese mismo mes, la sociedad gestiona de Tranvía de Parla vendió una deuda de 73 millones de euros, correspondientes a facturas pendientes de pago por parte del Ayuntamiento, a un fondo de inversión radicado en Luxemburgo.

Se llegó así a 2014. En enero el Tribunal Supremo inadmitió la denuncia contra Gómez precisamente por no haber estado presente en el acto en el que se adoptó la ampliación de las partidas para hacer frente al coste del tranvía. En abril, el juzgado de instrucción número 5 de Parla abrió una investigación y en enero de 2015, la UDEF emitió un informe en elq que cifraba el sobrecoste en el 175 por ciento. Aunque, Gómez no ha sido imputado, en medio socialistas preocupaba que el caso "tranvía de Parla" se complicara en plena campaña electoral.

A pesar de estos informes, Tomás Gómez, que en 2011 salió elegido como diputado en la Asamblea de Madrid y fue nombrado portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid, siempre ha argumentado que los informes del Tribunal de Cuentas no estaban bien hechos y responsabilizó del sobrecoste del tranvía al Consorcio Regional de Transportes, que lo sacó a concurso.

Más información:

Pedro Sánchez aparta a Tomás Gómez de la dirección regional del PSM...

...y Gómez se rebela y amenaza con acudir a los tribunales

OPINIÓN: PSM, ganar Madrid, por Constantino Mediavilla | Perder Madrid, por Fernando Jáuregui | La cabeza de Tomás Gómez, por Pedro Fernández Vicente

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios