www.madridiario.es
Señores mayores sentados en un banco de Madrid
Señores mayores sentados en un banco de Madrid

Una campaña contra la soledad de los mayores

Por MDO
miércoles 24 de septiembre de 2014, 17:08h
Hacerse mayor es un éxito pero puede convertirse en un suplicio para muchos ancianos y ancianas españoles, que se ven relegados al  aislamiento y el olvido. Viven la última etapa de la vida en soledad y lo sufren en el silencio de sus hogares o residencias.
"Les estamos dejando solos" es el nombre de la campaña de sensibilización social que la Federación lanza este año para concienciar sobre esta realidad. "La mayoría de españoles desconocemos esta situación que transita en silencio. Ha llegado el momento de alzar la voz y poner remedio a esta realidad. La compañía regular de los que estamos cerca es el mejor antídoto", afirma Francesc Patricio, presidente de la organización activa en Cataluña, Madrid y Valencia, y unida internacionalmente a 8 países bajo el nombre de Les Petits Frères des Pauvres.

Sobre la soledad entre los mayores

El número de personas mayores ha crecido de forma significativa en España durante las últimas décadas. Hoy las personas mayores de 65 años representan ya el 18 por ciento de la población en el territorio español (más de 8 millones de personas, según el Padrón Municipal de 2013). Todas las previsiones apuntan a que esa cifra continuará aumentando progresivamente durante los próximos años. Este incremento va unido a la aparición de nuevas realidades, algunas de ellas muy preocupantes como la soledad en la que viven

muchas de ellas. Más de un millón y medio de personas mayores -el 22 por ciento del total- viven solas en nuestro país, para muchas de ellas su situación de soledad no ha sido elegida. El 1 de octubre fue declarado por la ONU Día de las personas Mayores en 1991. Cada año se celebra con el objetivo de dar voz al colectivo de las personas mayores y difundir su realidad y necesidades. Este año la Federación Amigos de los Mayores quiere centrar la atención de la opinión pública sobre el problema de la soledad que afecta a muchos de ellos.

Y es que este sentimiento de soledad entre el grupo de población más adulto, tiene consecuencias dañinas para la salud y la esperanza de vida. Diversos estudios científicos, como el de la neurobióloga de la Universidad de Chicago Louise Hawkley, demuestran que la soledad tiene un impacto negativo directo sobre las personas que la padecen: más riesgo de enfermedades cardiovasculares, relación con el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer y es un factor de riesgo sobre el suicidio, la ansiedad, la depresión y la salud mental en general. Vivir en soledad perjudica seriamente la salud.

Sobre la campaña

La Federación Amigos de los Mayores quiere fomentar la concienciación social con una campaña de movilización social en la que promueven, entre los simpatizantes con la causa, la movilización y el acercamiento a los mayores de su entorno. El equipo de sensibilización de la organización sugiere para este 1 de octubre "Visitar a una persona mayor de tu entorno (familiar, amigo o vecino) regalarle una flor como símbolo de amistad y reconocimiento, y hacerse una autofoto o 'selfie' para publicarlo en las redes sociales con el hashtag #NoEstaisSolos.

Entre todos debemos lograr que las personas mayores recuperen un protagonismo perdido. Son pequeños gestos que transforman vidas." También proponen a aquellos que quieran una implicación mayor a unirse a la acción voluntaria o al donativo económico. En la web oficial de la campaña www.noestaissolos.org, se puede consultar la campaña, votar el manifiesto e informarse sobre las posibilidades de implicación sobre la causa.

El Gran Acompañamiento: el día 1 de octubre la ONG movilizará a sus más de 1.500 voluntarios para que realicen la visita semanal a las  personas mayores ese día, regalándoles una flor como símbolo de celebración en el día internacional de las personas mayores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios