El Ayuntamiento de Madrid ha presentado este martes los nuevos modelos de parquímetro que van a funcionar desde el 1 de julio en la capital. La potencia contaminante o de la ocupación de cada zona se incluirán en los cálculos de coste del servicio.
Los tres modelos de parquímetro se están instalando desde este lunes por la ciudad y se abrirá desde este martes hasta el 1 de julio un período de transición al nuevo sistema para que los ciudadanos vayan familiarizándose con él.
Los aparatos están dotados de un teclado alfanumérico completo para facilitar su uso, así como lectores de tarjetas prepago y sistemas para pagar con tarjeta de crédito. También podrá pagarse con el teléfono móvil o en metálico. En este último caso, si no se paga con la cuantía exacta, el dinero del usuario se acumulará en un saldo o monedero virtual que podrá usarse en la siguiente operación.
Una plataforma integral contendrá los datos de los vehículos, clasificados según sus emisiones, tecnología y ocupación en el barrio correspondiente. Analizando todas las variables, ofrecerá la tarifa correcta, que el cliente podrá aceptar o rechazar.
La alcaldesa Ana Botella explicó que, de esta manera, Madrid lidera un cambio sustancial en el servicio de estacionamiento regulado en las ciudades. Somos la primera ciudad en el mundo que vincula la tarifa de aparcamiento a criterios ambientales".
Más información:
Los vecinos de La Paz y El Pilar se quedan con los parquímetros
La última frontera de los antiparquímetros
El Ayuntamiento plantea un 'megaplan' para reducir un 6% el tráfico antes de 2021
Aparcar con un coche viejo o en el centro tendrá recargo