El portavoz del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif),
Iñaki Garay, ha afirmado este miércoles que el sobrecoste detectado por
el Tribunal de Cuentas en las obras del AVE a Barcelona (un 230 por
ciento en algunas obras) podría deberse a que en 2008 el Gobierno "tenía
prisa por acabar y cumplir los plazos". Cinco de los detenidos por
estas presuntas irregularidades han pasado a disposición judicial.
En declaraciones a la Cope, Garay ha recordado que en aquellas fechas hubo "muchos problemas, socavones y, en varios tramos, se venía abajo prácticamente una línea convencional". "Se tiró mucho de obra complementaria y de emergencia", ha detallado, añadiendo que "eso podría justificar" esos sobrecostes que investiga el Tribunal de Cuentas en un informe del año pasado en el que se dice que "se habían saltado muchos procedimientos".
Respecto a la 'Operación Yogui', que investiga una posible malversación de fondos públicos en el tramo Sagrera-Nus de la Trinitat, ha dejado claro que la Fiscalía no ha pedido a la empresa documentación sobre otros tramos del AVE, sólo sobre éste, el año pasado, y no ha vuelto a pedir más información.
Garay ha explicado que la auditoría interna anunciada este martes por la ministra de Fomento, Ana Pastor, consistirá en revisar las obras que están bajo sospecha, en sus aspectos económicos y también en los técnicos, a partir de los informes mensuales, las fotos y los ensayos que se van haciendo durante las obras, y además "se pueden hacer pruebas adicionales para revisar de arriba abajo las características de la obra".
El portavoz de Adif ha añadido que los controles de estos contratos públicos "son bastante férreos, porque hay muchos ojos mirando"; supervisores, interventores y asesoría jurídico, pero puede ser posible la malversación, como ahora investiga la Fiscalía, "si hay una puesta en común de intereses" de los implicados. Ha confiado en que terminen las investigaciones y se conozca "la magnitud" del fraude. Y además, ha apostado por que, si existen "resquicios" en el procedimiento que permiten que algún "golfo" se beneficie, "perfeccionar" el procedimiento.
Cinco detenidos por las presuntas irregularidades en las obras del AVE de Barcelona pasarán esta mañana a disposición judicial. Según fuentes judiciales, estos detenidos se verán sometidos al interrogatorio de la juez de instrucción Silvia López Mejía y los fiscales anticorrupción Emilio Sánchez Ulled y Fernando Bermejo, que investigan un presunto desvío de seis millones de euros en las obras y supuestos cobros de sobornos por parte de funcionarios.
De los 10 detenidos en esta operación policial llevada a cabo en Madrid y Barcelona entre el lunes y el martes, cinco quedaron en libertad con cargos con la obligación de comparecer ante la juez cuando sean citados, y otros cinco siguieron detenidos y fueron interrogados por investigadores de la Guardia Civil de Barcelona, a la espera de ser trasladados este miércoles al juzgado.
El exministro de Fomento y candidato socialista al Parlamento Europeo, José Blanco, ha pedido este miércoles que caiga "todo el peso de la ley" sobre aquellos que pudieron elevar los costes de las obras del AVE Madrid-Barcelona. "Si alguien en Adif falsificó certificaciones para incrementar los costes de las obras lo que tiene que recaer sobre él es todo el peso de la ley", ha apostado.
Más información:
Registran la sede de Adif por el AVE a Barcelona
Nueve detenidos por malversación de fondos en una obra del AVE