La Agencia local de Empleo y Formación (ALEF) del Ayuntamiento de Getafe ha contratado durante seis meses a 21 desempleados de larga duración que han agotado sus prestaciones, ha informado el Consistorio.
Han comenzado a trabajar este lunes. Los beneficiarios son prioritariamente personas con hijos menores de 16 años a su cargo o hijos mayores con discapacidad. Realizarán labores de orientación profesional para el empleo, trabajos de oficina y otros de mantenimiento en instalaciones municipales. Una vez finalizado su contrato recibirán durante el plazo de un mes servicios especializados de orientación profesional para la búsqueda activa de empleo o para el desarrollo de una actividad emprendedora.
Los desempleados seleccionados son cuatro orientadores, dos auxiliares administrativos y quince operarios de mantenimiento, que desarrollarán su trabajo en las dependencias de la ALEF y recibirán los módulos formativos adecuados para la adquisición de competencias profesionales propias de su especialidad.
El concejal de Empleo, Antonio José Mesa, ha mostrado su satisfacción por el inicio del nuevo proyecto ya que "esta nueva filosofía, que se resume en las prioridades de activación, formación y capacitación de los desempleados en actividades productivas reales, garantiza la disponibilidad futura de recursos humanos aptos para su inmediata inserción laboral".
El coste de este proyecto asciende a 260.523 euros, subvencionado en un 74 por ciento por la Comunidad de Madrid y se enmarca en una novedosa política activa de empleo dentro del Plan Anual de Política de Empleo estatal para 2013, que contempla nuevas líneas de actuación enfocadas a la inserción laboral y mejora de la empleabilidad.
En concreto, la Orden 7210/2013 de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, reguladora de la concesión de subvenciones para la contratación de estos desempleados, establece los ejes prioritarios de la formación y adquisición de experiencia profesional en un puesto de trabajo real, como pasos previos para la inserción laboral.
Para lograr mayor eficacia en la inserción laboral, otra novedad del programa es que las entidades que pueden acceder a la financiación de contratos son tanto administraciones públicas, como empresas y entidades sin ánimo de lucro con actividad en la Comunidad de Madrid.
Las contrataciones efectuadas por la ALEF se enmarcan en la modalidad de formación y aprendizaje, lo que supone que las personas contratadas recibirán formación específica para el empleo durante el 25 por ciento de su jornada consiguiendo además un certificado de profesionalidad. Esto equivale a un total de 225 horas de formación por empleado dentro de los 6 meses de vigencia del contrato.
134 ayuntamientos se acogen al plan para 'contratar' parados