www.madridiario.es

La Comunidad de Madrid se sitúa a la cabeza de España en el reconocimiento de la dependencia

Por MDO
lunes 09 de diciembre de 2013, 07:44h
La Comunidad de Madrid había valorado el pasado 31 de octubre el 94,83 por ciento de las 173.303 solicitudes registradas de ayudas a la dependencia. Ello supone que Madrid se mantiene en cabeza, en proporción al número de solicitudes recibidas, a pesar de haber crecido en número de beneficiarios. En segundo lugar figura Andalucía, donde, a finales del mismo mes, se habían valorado un 87,30 por ciento de las 390.789 solicitudes existentes en dicha comunidad.
  • Residencia de mayores

    Residencia de mayores
    Juan Luis Jaén

  • Residencia de mayores

    Residencia de mayores
    Juan Luis Jaén

Los datos, recogidos en el balance que hace el IMSERSO sobre la gestión del sistema de información de la dependencia, muestran que la situación nacional ha variado tras la regulación a que fueron sometidas todas las comunidades a raíz de que se conociera el informe del Tribunal de Cuentas sobre el periodo 2007-2011. En dicho informe se recogía la existencia de expedientes incorrectos en todas las comunidades ya que se referían a personas fallecidas, o bien se constataba la existencia de más de un expediente asociado a la misma persona.

Como resultado de la regularización la Comunidad de Madrid pasó a contabilizar, a finales de 2012, un total de 171.227 solicitudes activas de las que ya entonces se habían valorado 164.080 expedientes que presentaban completa su documentación, lo que suponía un 95.8 por ciento. Estos datos pusieron de manifiesto que la Comunidad de Madrid era ya entoncesla primera comunidad en proporción de valoraciones realizadas, seguida de Andalucía donde, de un total de 405.130 solicitudes, habían sido valoradas 367.094, lo que suponía un 90,61 por ciento.

La situación se ha mantenido, durante este año de acuerdo a los datos publicados el pasado octubre por el IMSERSO. A finales de ese mes, Madrid ya tenía valorado el 98,43% de los expedientes presentados, mientras Andalucía había bajado al 87,30 por ciento.

Asimismo, la Comunidad de Madrid se sitúa en cabeza del las personas que, proporcionalmente a los expedientes que cuentan con toda la documentación, son beneficiarios de alguno de los servicios incluidos en el catálogo de dependencia. En total, según los datos de octubre se este año, ya eran 84.204 los beneficiados de los servicios de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal, teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día/noche, atención residencial y prestaciones vinculadas al servicio, siendo estás últimas las que posibilitan que la persona dependiente elija el servicio donde quiere ser atendido.

De las 84.204 personas beneficiarias de la Comunidad de Madrid, 21.784 reciben ayuda a domicilio; 12.096 acuden a centros de día y 18.611 son atendidos en residencias. Las Comunidades que más se aproximan son Galicia con 70,60%, Castilla y León con 69,37 % la Rioja con 63,58%, Extremadura con un 61,74% y Andalucía con un 58,72%. Por otra parte, se observa que mientras en comunidades como Madrid han aumentado los dictámenes y reconocimientos de dependencia, no ocurre lo mismo con otras comunidades. Por ejemplo, Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-la Mancha, Comunidad Valenciana y La Rioja han decrecido en ese número, mientras aumentan en Castilla y León, Cataluña, Murcia, Navarra y Ceuta y Melilla, aun quedando porcentualmente por debajo de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios