www.madridiario.es
Ignacio González y Ana Botella posan tras la firma del convenio
Ignacio González y Ana Botella posan tras la firma del convenio

Más recursos para la dependencia en Madrid

Por Lucía de la Fuente
miércoles 15 de enero de 2014, 14:50h
Comunidad y Ayuntamiento de Madrid (PP) han renovado este miércoles el convenio para financiar centros de día, residencias y servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia para los mayores de la capital. En virtud del mismo, el Gobierno presidido por Ignacio González transferirá 70 millones de euros al encabezado por Ana Botella, lo que supone un incremento de siete millones con respecto al año pasado.

En rueda de prensa tras la firma del acuerdo, el presidente regional ha declarado que, como hasta ahora, "la administración que va a gestionar estos servicios va a ser el Ayuntamiento de Madrid" a través de su red de asistencia social que cuenta con 36 centros de servicios sociales, 101 centros de día (entre públicos y concertados) y una plantilla de más de 600 trabajadores. Para González este acuerdo va en la línea de la política del Partido Popular de "impulsar la colaboración institucional para evitar duplicidades". Ana Botella ha insistido en esta idea asegurando que "ésta es la manera de hacer más eficiente la gestión de lo público". La Comunidad de Madrid mantiene convenios similares con otros 53 municipios, por un importe total de 97,4 millones de euros. 

La directora general de Coordinación de la Dependencia de la Comunidad, Carmen Balfagón, ha explicado que el incremento del presupuesto de este año para los dependientes de la capital "es más de un 10 por ciento", alcanzando la cifra más alta desde que se puso en marcha. El aumento de la partida no reducirá, sin embargo, al 'copago' que se abona por los centros de mayores o por la teleasistencia.

Además de la atención a dependientes, el convenio firmado este miércoles "incluye actuaciones de carácter preventivo y de atención para las familias en riesgo o dificultad social, especialmente para aquellas con menores a su cargo e iniciativas de prevención, atención y reinserción para la protección social de menores vulnerables", indica el Ejecutivo autonómico. En concreto, los 70 millones se repartirán de este modo: 54 millones para ayuda a domicilio (52.500 usuarios), cuatro para teleasistencia domiciliaria (130.000 usuarios), once para centros de día (7.500 usuarios) y un millón para otros programas de atención social, según datos aportados por el Consistorio madrileño.

Tanto González como Botella han aprovechado para valorar la reforma de la administración local en la que trabaja el Gobierno central,  supondrá que las administraciones locales pierdan toda competencia en sanidad, educación o servicios sociales, que se gestionarán directamente por las comunidades autónomas. Mientras la alcaldesa dice estar "de acuerdo con el espíritu de la ley" pero entendiendo que Madrid, "por su condición de capital de España", debe seguir gestionando algunos servicios como el Samur, Gonzalez cree que es una reforma que "tiene la mejor de las voluntades pero la más difícil de las aplicaciones si no va acompañada de recursos económicos". A la firma del acuerdo también han asistido el titular de Asuntos Sociales de la Comunidad, Jesús Fermosel, y su homónima en el Ayuntamiento, Lola Navarro.

Quizá le interese: 

Sube el 'copago' de los centros de mayores

Más de 130.000 mayores viven solos en la capital

El dinero que 'sobra' de la ayuda a domicilio

La Comunidad destinará 1.000 millones al presupuesto de dependencia

Denuncian que la reforma local destruirá el 40% del empleo en servicios sociales
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios