www.madridiario.es
viviendas nuevas IVIMA (2007)
viviendas nuevas IVIMA (2007)

Cavero defiende la venta de viviendas de Ivima al sector privado

Por MDO/E.P.
viernes 11 de octubre de 2013, 14:02h

El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, ha defendido la política de enajenación de cerca de 3.000 viviendas del Plan Joven del Ivima al fondo de inversión Goldman Sachs-Azora, pues aporta recursos para invertir luego en políticas sociales, mientras que la oposición le ha acusado de "liquidar el patrimonio de todos los madrileños en favor del sector privado con una salida de pisos por un importe inferior al de su construcción.

Sobre estas críticas, Cavero ha comentado que la operación es una "rotación natural de activos" y se ha referido como ejemplo de ello el hecho de que este año se van a incorporar en breve 1.500 viviendas que estaban en construcción al Ivima. "Salen unas viviendas y entran otras", ha explicado para respaldar también el nuevo proceso de venta iniciado de otras 22 promociones que comprenden 1.458 viviendas por un importe de 67,2 millones.

Así se ha pronunciado durante su comparecencia en la comisión del ramo de la Asamblea de Madrid para informar sobre la operación de venta de 32 promociones del Plan Joven de Vivienda ubicadas en 11 municipios de la región por un importe de 201 millones de euros, 32,1 millones de euros más que el precio inicial de salida.

Cavero ha indicado que 10 fondos de inversión participaron en el proceso (14 se interesaron) y de ellos tres presentaron ofertas concretas. En este sentido, ha comentado que de las ofertas desechadas la más baja fue de 171 millones de euros (presentada por Patrol Capital) mientras que la segundo fue de más de 190 millones (14% más del precio inicial). Por ello se optó por la oferta de Azora-Goldman Sachs (un 20% más alta), que ahora deberá constituir una sociedad para gestionar los inmuebles (cuyo capital social será de Azora y el resto de Goldman Sachs).

Además, ha recalcado que la venta respeta todos los derechos de los inquilinos, que tendrán el mismo alquiler y pueden ejercer el derecho a compra al precio que ya conocen. Aparte, la Comunidad se ahorrará los 800.000 euros anuales en concepto de IBI y tasas municipales de recogida de basuras, así como los cerca de 1,5 millones de euros que cuestan las viviendas en proceso de reparación, unas obras que pasará a realizar la empresa inversora. Otra de las ventajas es la generación de 170 puestos de trabajo directo e indirecto.

No obstante, ha defendido también la labor social que hace la Comunidad en materia de viviendas, pues ha adjudicado 500 pisos a personas de exclusión social, ha puesto en marcha un convenio con Cáritas para aportar 1.000 viviendas vacías a desahuciados y se han renegociados 4.000 alquileres (una de cada cuatro viviendas) sociales para hacerlos "aún más sociales".

Por todo ello, Cavero ha defendido este proceso porque ha permitido lograr recursos para políticas sociales y muestra la "confianza" que desprende la región en los mercados internacionales, como es el hecho de que la compra la haya formalizado el considerado como "mayor banco inversor del mundo".

La oposición habla de "alegoría a la especulación"
Ante esta operación, el diputado socialista Antonio Fernández Gordillo ha reprochado que se venda por 201 millones unas viviendas cuya construcción costaron 300 millones y ha tildado la operación de "alegoría a la especulación". También ha dicho que Cavero ha perdido la "brújula" en las políticas de vivienda y le ha instado a que "abandone" la Consejería y vuelva al sector privado

Por su parte, la diputada de UPyD Loreto Ruiz de Alda ha tildado la política de vivienda regional de "fracaso" y ha dicho que la operación de venta no genera confianza internacional pues revela que la Comunidad quiere "liquidez como sea".

"Lo que muestra la operación es que estamos tiesos (*) una operación tan mala nunca la habría aprobado un consejo de administración", ha relatado para censurar que la tasación media de la vivienda fuera de 68.000 euros al adquirirse, que a su criterio no se ajusta a los valores que rigen ahora el mercado.

Mientras, Isabel Moreno también ha censurado la venta porque supone "liquidar" el patrimonio de los madrileños y ha aseverado que la operación es un "inmenso error", con "más luces y sombras" y que acaba con las posibilidades de impulsar a su juicio una política social de alquiler. "Es un fracaso, una inmoralidad, en definitiva, una vergüenza", ha remachado.

Respecto a estas críticas, el consejero ha replicado que PSOE e IU deberían trasladar esa postura a la Junta de Andalucía que también trata de enajenar activos y ha remarcado que la colaboración público-privada hace que Madrid sea puntera en vivienda protegida.

Paralelamente a la comparecencia, una quincena de personas se han concentrado frente a la Asamblea para protestar por el proceso de venta de pisos del Ivima con carteles a favor de la 'vivienda pública'.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios