www.madridiario.es
Ana Botella e Ignacio Murgui, en la entrega
Ana Botella e Ignacio Murgui, en la entrega

Las asociaciones del centro SECO se trasladan al Luis Peidró

Por MDO/E.P.
martes 24 de septiembre de 2013, 16:49h

La asociación de vecinos los Pinos Retiro Sur y la asociación de Mujeres de Retiro, que desarrollaban su actividad en el Centro Social SECO, se trasladan al Centro Cultural Luis Peidró, cuyas llaves ha entregado este martes la alcaldesa de la capital, Ana Botella, acompañada de la delegada de Asuntos Sociales, Dolores Navarro, y la concejala presidenta del distrito, Ana Román; al presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Ignacio Murgui.

Según han explicado ambos, estas dos asociaciones podrán desarrollar sus actividades en la planta baja de este centro, que ha sido cedido temporalmente por el Ayuntamiento de Madrid. Botella ha destacado que "este acuerdo no tiene precedentes en la ciudad y a partir de ahora está abierto a todas las asociaciones de distrito declaradas de Utilidad Pública Municipal".

Así, la primera edil ha insistido en que esta es una "experiencia pionera" en Madrid, cuya andadura comienza en septiembre. Ambas asociaciones desarrollaban su actividad desde 2007 en el Centro Cultural SECO. La alcaldesa creía que ambas organizaciones "podían realizar su trabajo en mejores condiciones" y, por ello, en otoño de 2012 se mantuvieron reuniones para buscar un lugar "más idóneo" para su trabajo. Un miembro de la asociación de Vecinos los Pinos Retiro Sur, José Luís Kois, ha explicado que el resto de grupos que desarrollan su trabajo en el SECO (el taller de bicis, los dos grupos de consumo, el banco de tiempo o el grupo de Acción Poética) serán acogidos "bajo el paraguas" de las dos asociaciones a las que se les ha concedido el espacio.

Tanto la asociación de vecinos los Pinos Retiro Sur que, según Kois, ha pasado "17 años en un espacio ocupado y 7 años en el SECO", como para la asociación de Mujeres de Retiro esta cesión "significa mucho". "Gracias a este espacio ahora nosotras ahora podremos organizar nuestros talleres de baile, nuestro teatro y nuestros viajes", ha explicado la secretaria de la asociación de Mujeres, Pilar Rodrigo.

Para Murgui, el centro es fruto del "movimiento vecinal" y de la "lucha" de los vecinos por el derecho a la vivienda y a la participación pública, desde "un rincón olvidado de la ciudad". Por ello, ha felicitado a los vecinos por haber mantenido, durante años, el lema de: "un barrio nunca sin nosotros y sin nosotras". De esta forma, ha destacado que "la versión corta de esta historia son 25 años de lucha vecinal, y la versión larga son asociaciones de vecinos intentando que los derechos en papel se materialicen en derechos de realidad". En concreto, ha hecho referencia a la "reivindicación histórica del movimiento vecinal: la falta de infraestructuras".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios