Expertos y ecologistas coinciden en que el descubrimiento de esta "auténtica reliquia zoológica es un espaldarazo a la ya reconocida importancia ecológica de la finca valdemoreña y un argumento definitivo en favor de su conservación", según un comunicado de la ONG conservacionista.
La rara especie avistada en el mes de agosto en terrenos de El Espartal pertenece a la familia de los bupréstidos, un tipo de coleópteros de gran antigüedad filogenética, y se encuentra incluida en el Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España con la categoría de "vulnerable". Su conservación está estrechamente vinculada a la conservación del hábitat en el que se desarrollan las plantas del género Ephedra en las que se cobija y alimenta. Con el fin de certificar oficialmente el hallazgo de este raro escarabajo en suelo valdemoreño, agentes forestales de la Comunidad de Madrid se desplazaron a la finca en los primeros días del pasado mes. Entre las medidas de conservación, recogidas en el Libro Rojo editado por el Ministerio de Medio Ambiente, se subraya la necesidad de evitar la degradación del hábitat de la planta hospedadora y la de incluir las poblaciones de este escarabajo en un entorno natural protegido, libre de presión antrópica tanto agrícola como de futuras actuaciones urbanística.
Obras de una depuradora
La zona donde los ecologistas han tenido ocasión de observar ejemplares de este escaso escarabajo se vería, sin embargo, directamente afectada por las obras de la nueva Estación de Aguas Residuales (EDAR) de Valdemoro, según denuncian Ecologistas en Acción y ARBA Bajo Jarama. La depuradora tendrá una extensión de 82.090 metros cuadrados y su construcción requerirá un movimiento de tierras de 275.000 metros cúbicos.
Estas asociaciones destacan que "más del 85 por ciento de la parcela escogida por el Canal de Isabel II se localiza sobre hábitats naturales de interés comunitario". En este sentido, recuerdan que "el estudio de impacto ambiental en el que se basó la elección de la parcela estuvo plagado de notables deficiencias y llamativas omisiones". Según Ecologistas, "es el caso de los hábitats de conservación prioritaria, cuya incuestionable presencia pasó sospechosamente desapercibida al equipo de biólogos y ambientólogos contratado por el promotor". Estos grupos aseguran que seguir adelante el proyecto se violaría la legislación ambiental europea, particularmente de la "Directiva Hábitats", norma comunitaria que vela por la integridad territorial de la Red Natura 2000. Desde el Canal de Isabel II señalan que han cumplido con todos los trámites ambientales establecido por la ley.
Para evitar esta situación, en septiembre de 2009 los ecologistas presentaron un emplazamiento alternativo de la infraestructura situado fuera de la finca valdemoreña con el objetivo de evitar su enorme impacto ambiental. Sin embargo, la propuesta fue rechazada. Con esta alternativa se pretendía igualmente salvaguardar los valores culturales y arqueológicos de los terrenos elegidos, pues no debe olvidarse que en 1995 "El Espartal" fue declarado "Bien de Interés Cultural" por la importancia y volumen de sus yacimientos.
Todo ello ha llevado finalmente a que los grupos ecologistas pusieran en conocimiento del Defensor del Pueblo "el conjunto de irregularidades que envuelve este proyecto". La denuncia ha sido admitida a trámite y el Defensor del Pueblo ha reclamado información a la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía de la Comunidad de Madrid.