En la providencia, fechada a 9 de septiembre de 2013, el juzgado alude a una "posible falta de competencia objetiva" a la vista de la Ley Jurisdiccional y da un plazo de diez días a las partes y al Ministerio Fiscal para que presenten alegaciones.
El juez toma esta decisión teniendo en cuenta la resolución impugnada -la de la Viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad- y que la materia -contratación administrativa- "no está entre las que la Ley Jurisdiccional atribuye al conocimiento de los Juzgados de lo Contencioso Administrativo". Contra esta resolución cabe recurso de reposición.
El pasado mes de julio este juzgado acordó abrir una pieza separada para analizar el proceso de 'externalización' de los seis hospitales públicos, a raíz de una demanda presentada por el Partido Socialista de Madrid contra el concurso público, donde solicitaba como medida cautelar la suspensión del mismo. Los socialistas decidieron denunciar el proceso cuando entendieron que la Consejería había reducido en el último momento las garantías que las empresas que optan a la externalización tendrían que depositar en caso de resultar adjudicatarias.
La Consejería, a cuatro días de finalizar el plazo de presentación de solicitudes, tuvo que introducir una modificación de erratas porque faltaba la palabra 'anual'. Desde el PSM se vio este cambio como que se estaban reduciendo estas garantías y presentaron la demanda para pedir la suspensión cautelar.
Más información:
Suspendida la declaración de cargos de Sanidad por "falta de documentación"
Marea de recursos contra la privatización hospitalaria
La 'marea blanca' vuelve el 15 de septiembre
Lasquetty: "No se pueden suspender unas resoluciones ya ejecutadas"
Un juzgado vuelve a suspender la privatización de hospitales en Madrid