Los manifestantes, que portaban sobres blancos, acompañados por la nueva mascota de los Juegos Olímpicos 2020, 'Cobri', pretendían entregar a la alcaldesa en funciones un sobre gigante, ya que según los afectados por el derribo y los activistas contra desahucios, "este es el único lenguaje que entienden" en el Gobierno municipal.
Esta acción se enmarca en la campaña de acciones contra el derribo de Ofelia Nieto 29, que el Ayuntamiento quiere llevar a cabo con el pretexto de la ampliación de una acera. Desde el aplazamiento decretado el pasado 14 de agosto de la expropiación del inmueble "por motivos de seguridad", según indicaron fuentes municipales, los vecinos y activistas han mantenido turnos de permanencia en la casa y han llevado a cabo iniciativas para intentar que este derribo no se produzca.
'Así, así, ni un paso más', 'Sí se puede', 'Este derribo lo vamos a parar', 'Que pasa, que pasa, que nos roban la casa' o 'La lucha es el único camino' han sido algunas de las consignas que han coreado los concentrados que llevaban en las manos sobres blancos.
"Solicitamos una entrevista con la alcaldesa de Madrid, Ana Botella o con la delegada Lola Navarro, para tratar el grave problema que tenemos la familia Gracia González y en vista de que no nos han contestado, venimos directamente para ver si nos pueden atender, y si no lo hacen, manifestarnos aquí a las puertas del Ayuntamiento", ha afirmado una de las afectadas por el desahucio, Ángeles Gracia. Esta afectada ha manifestado a los medios y manifestantes presentes en la concentración que la empresa encargada del derribo aparece en la investigación judicial sobre supuestos pagos efectuados a la red Gürtel.
Durante la protesta, los concentrados han acudido con lo que han denominado una nueva mascota 'Cobri' (un hombre enfundado en un gran sobre gigante haciendo referencia así a las informaciones sobre presuntos sobresueldos en el PP) y han acusado al Consistorio de hacer oídos sordos a la movilización popular que ha entregado más de 4.000 firmas y mantiene a centenares de personas haciendo turnos de guardia en la casa". "Venimos a denunciar que en plena campaña de los Juegos Olímpicos, esta ciudad que dice ser olímpica quiera derribar la casa en propiedad de tres familias que llevan viviendo más de cincuenta años allí y que cuentan con el apoyo de los vecinos y de los ciudadanos que creemos que hay un atropello de los derechos por parte del Ayuntamiento", ha aseverado la portavoz de la Asamblea de Madrid y Plataforma Ofelia Nieto, Lola Fernández.
La portavoz ha explicado además que "se está cometiendo una injusticia porque solo se puede hacer un derribo de este tipo cuando se trate de una necesidad primorosa con fin social, y ampliar una acera no es motivo para dejar a tres familias fuera de sus casas con una compensación económica de 390.000 euros que está por debajo de la tasación del suelo". "Por este motivo, continuamos haciendo guardia un mínimo de 50 personas durante toda la noche hasta que por las mañanas llega un turno de apoyo", ha añadido.
Fernández ha destacado que las familias afectadas y las personas que apoyan esta causa "son un ejemplo de lucha" y que "están consiguiendo que se llegue a los 30 días hábiles que existen para poder realizar un derribo desde que el 23 de julio llegó la notificación". "El miércoles vence el plazo, por lo que si no consiguen realizar el derribo, deberán realizar todo el procedimiento de nuevo para conseguir la notificación correspondiente", ha apostillado la portavoz.
A las 12.35 horas, los manifestantes han recorrido la plaza de Cibeles un autobús turístico de Madrid en el que se mostraba una pancarta con el mensaje "Madrid 2020 derriba vidas, Ofelina Nieto 29 resiste". Además, han recorrido la calle Alcalá hasta que a las 13.30 se ha dado por concluida la concentración y los manifestantes han regresado al inmueble de dicha calle para continuar con la vigilancia de la vivienda.
Más información:
Galería de imágenes: Protesta contra el derribo de Ofelia Nieto
Encierro en Urbanismo contra la expropiación de Ofelia Nieto
Los vecinos de Ofelia Nieto piden saber el día del derribo
Aplazado "por seguridad" el desahucio de Ofelia Nieto
4.000 firmas para frenar la expropiación de un edificio en Ofelia Nieto