www.madridiario.es
Jornada reivindicativa del pasado febrero
Ampliar
Jornada reivindicativa del pasado febrero (Foto: @Radio_Enlace )

Hortaleza se moviliza para conseguir el Espacio Vecinal que la Comunidad le niega

domingo 12 de marzo de 2017, 09:35h
Una decena de colectivos y vecinos del distrito de Hortaleza reclaman desde hace un año un Espacio Vecinal en el que desarrollar su actividad. Piden a la Comunidad que les ceda el uso del colegio Pedro Alvarado, inutilizado desde hace ocho años.

Las asociaciones y vecinos del distrito de Hortaleza han celebrado un acto este domingo en el que, por cuarto mes consecutivo, han reclamado un Espacio Vecinal que la Comunidad les niega desde hace un año. En él, más de una decena de colectivos y habitantes del barrio han pedido al Gobierno regional la cesión de uso del colegio Pedro Alvarado, que permanece cerrado desde hace más de ocho años.

La Junta Municipal del distrito ha abierto desde las 11 hasta las 14 horas parte del patio y el gimnasio del centro, ubicado en el barrio de Esperanza, para que los vecinos de Hortaleza pudieran desarrollar una jornada de reivindicación en la que estaba programada la actuación musical de ‘Fauno’, un programa de radio, juegos infantiles, intercambio de libros y recogida de alimentos no perecederos, entre otras actividades.

El consejero de Educación, Rafael Van Grieken, ha asegurado a la decena de asociaciones que solicitan un lugar donde desarrollar su trabajo que la Comunidad está negociando con el Ayuntamiento un convenio que recoja dar un uso de interés público a antiguos colegios públicos mientras no se necesiten, algo que implicaría desafectar estos centros para que el Consistorio pueda otorgar la cesión de estos espacios.

Desde Radio Enlace, colectivo que reclama el Espacio Vecinal, apuntan que la intención del Gobierno presidido por Cristina Cifuentes sería “limitar al mínimo indispensable” el número de colegios de titularidad pública que permanecen inactivos y en situación de “reserva” por si se necesitasen para uso de la comunidad educativa en caso de imprevisto. No obstante, "la Comunidad alegó en el mes de agosto motivos de escolarización y planificación del distrito para no cedernos el colegio, pero la realidad es que lleva más de ocho años en desuso”, apunta Javier Robles, uno de los responsables de Radio Enlace.

“Algunos diputados del PSOE y Podemos en la Asamblea han presentado nuestro caso en la misma y nos han asegurado que el Pedro Alvarado está incluido el convenio que negocian con el Ayuntamiento, pero aún no lo hemos visto y no sabemos cuándo se va a firmar”, ha añadido Robles. Este periódico ha intentado, sin éxito, contactar con la Conserjería de Educación para conocer el estado actual del convenio.

Desde la misma fuente señalan que el Consistorio les ha ofrecido un espacio alternativo al centro. “El Ayuntamiento solo nos habla de pequeños locales, el más grande de 100 metros cuadrados, que para diez colectivos es insuficiente ya que también necesitamos un salón para realizar conferencias u obras de teatro”. Sin embargo, Radio Enlace precisa que “la Comunidad no nos ha ofrecido absolutamente nada”.

Los colectivos implicados explican que existiría otra opción, en caso de que finalmente el Gobierno regional no les cediese el colegio Pedro Alvarado. “Estamos presionando al Ayuntamiento para que nos deje uno de los cuatro edificios de otro centro de la zona, el Rubén Darío”.

Precisamente el caso del Rubén Darío es el que los vecinos de Hortaleza no quieren que se repita. Este antiguo colegio público, también cerrado en la actualidad, “fue abandonado por anteriores gobiernos autonómicos y sufrió importantes destrozos y robos”, explica Javier Robles, quien también comenta que “han tenido que invertirse varios millones para recuperarlo”. “Nosotros queremos evitar que pase lo mismo con el Pedro Alvarado e incluso hemos organizado una jornada de limpieza para que se mantenga en buen estado”, añade Robles, quien representa el sentir de todas los colectivos afectados.

Labor social de las asociaciones implicadas

Algunos de los colectivos que solicitan el Espacio Vecinal llevan a cabo una importante labor social en el barrio. Así, Jóvenes del Parque trabaja con personas discapacitadas, El Olivar con jóvenes inmigrantes, el Banco Obrero Solidario de Alimentos recoge comida y ropa para distribuirla entre los vecinos del barrio que lo necesiten, o la radio comunitaria Radio Enlace.

También piden un espacio de trabajo el grupo Scout Proel 334, La Catrina Esperanza, 15M Hortaleza, la Asociación Cultura y Música Bocarrana, Hortaleza Rebelde y Hortaleza Periódico Vecinal. Las diez asociaciones juntas han inscrito su petición en Decide Madrid, donde los ciudadanos pueden hacer sus propuestas al Ayuntamiento y recibir parte del presupuesto de 2018 para las mismas si resultan seleccionados.

Los vecinos de Hortaleza reclaman un Espacio Vecinal en el barrio
Ampliar
Los vecinos de Hortaleza reclaman un Espacio Vecinal en el barrio (Foto: Radio Enlace)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios