www.madridiario.es
Ignacio González y José Polo Rodríguez
Ignacio González y José Polo Rodríguez

Las "penurias" de la justicia madrileña marcan la jura del nuevo fiscal jefe

Por MDO/E.P.
jueves 04 de julio de 2013, 18:03h
La toma de posesión del nuevo fiscal provincial de Madrid ha estado marcada por sus quejas al Gobierno regional y la concentración en homenaje al juez Del Olmo, fallecido el pasado martes, en la que se ha leído un comunicado para expresar el malestar por las malas condiciones laborales.

José Javier Polo Rodríguez, nuevo fiscal provincial de Madrid, ha pronunciado su primer discurso este jueves en su toma de posesión, en el que reclamado al presidente de la Comunidad, Ignacio González, que sea responsable con la disposición de medios "racionales y necesarios" para la Administración de Justicia madrileña, ya que a su juicio "la dispersión" de sedes y las "penurias" en este ámbito perjudican a la ciudadanía

En el acto celebrado en el salón de actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, el nuevo fiscal ha aprovechado la presencia de los representantes del Gobierno regional para aludir al mal momento de la Administración de Justicia en Madrid, y la necesidad de mejorar la situación, función que ha explicado "debe ser seria, rigurosa y con los medios racionales necesarios. Aquí la responsabilidad no es solo mía, sino más bien de la Comunidad de Madrid. Desde aquí (mirando a González) pido, por favor, que los medios sean los racionales y los necesarios. La dispersión y la penuria de la administración de Justicia perjudican al ciudadano", ha declarado. 

Polo ha destacado que pisará "el terreno" y no estará aislado en "una atalaya", y ha explicado que su meta será "conseguir una mayor eficacia y la calidad en el trabajo del fiscal", mientras su filosofía será "la de la actuación a partir de la vocación" con los pilares de "servir, colaborar y asumir". Pero también ha incluido que "no bastará con la vocación y la especialización. Necesitaremos más medios personales y materiales. Tenemos una dispersión de sedes muy incómoda: nueve sedes en la capital y tres o cuatro fuera. Todo eso va en perjuicio del trabajo de la Fiscalía y eso al final es un perjuicio para los ciudadanos, porque no desempeñamos nuestra función, que es servir a la sociedad con la ley. La Comunidad es la competencia en medios materiales y ellos son los que tienen que decidir", ha señalado el fiscal. 

En el acto también ha participado el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Veiga, quien ha señalado que "estamos en un momento complicado en el que todos debemos contribuir a mejorar la Administración de Justicia". También ha aludido a la sobrecarga de trabajo a la que se enfrentan a diario jueces y fiscales en toda España. En este punto, ha citado al juez Ángel Luis del Olmo, fallecido recientemente, y ha dicho que "sufrió las consecuencias" de su "dedicación intensiva al trabajo". 

HOMENAJE AL JUEZ OLMO EN FORMA DE PROTESTA
Por otro lado, jueces, secretarios, fiscales y funcionarios de los juzgados de Lo Social de Madrid se han concentrado para homenajear al juez del Olmo. Durante la concentración, se ha leído un comunicado en el que el colectivo expresó el malestar por las condiciones laborales que afrontan a diario los trabajadores de la Administración de Justicia madrileña, y se han quejado de "las graves carencias que presenta el edificio de la calle Princesa 3 de Madrid", sede que "no reúne las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y la salud laboral de los funcionarios que allí prestan servicios ni la seguridad de los ciudadanos que, a miles, acuden a sus instalaciones". 

Del mismo modo que el comunicado ha denunciado que "el incremento insoportable de la carga de trabajo no ha sido paliado con las medidas necesarias: más jueces, más secretarios judiciales y más funcionarios, y más medios eficientes, tanto procesales como materiales, para poder abordar de forma minimamente racional e ingente trabajo". 

En cuanto a los ciudadanos que diariamente tienen que acudir al juzgado, el comunicado también ha indicado que "el hacinamiento de las personas en insufribles condiciones, de calor y falta de espacio" sumado al hecho de que la gran mayoría "espera de pie, a la espera de la celebración de los juicios, cuya duración puede demorarse horas" han apuntillado. 

Para terminar, han advertido que "tras seis años de continuo incremento exponencial de la cantidad y la dificultad del trabajo" debido a la crisis económica que padece el país desde el año 2007, y por las recientes reformas laborales y procesales, que han provocado un aumento considerable de litigios, "los Juzgados de lo Social estamos ya, más que saturados, al límite del colapso", han expresado en su comunicado.

 

Más información

Un juez muere de un infarto en los juzgados

El CGPJ exige desfibriladores en los juzgados

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios