Los profesionales de la sanidad pública madrileña no se rinden. Este jueves han vuelto a la calle con las protestas. La Puerta del Sol, lugar donde se ubica la sede de la Comunidad de Madrid, coincidiendo con la celebración del Consejo de Gobierno, ha sido el lugar elegido por los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad.
Cientos de sanitarios, portando pancartas donde podía leerse "Sanidad pública", "El primer medicamento, el alimento o "Juntos podemos" han ocupado la céntrica plaza madrileña en señal de protesta contra el plan de privatizaciones que pretende acometer la el Gobierno regional.

Los manifestantes
se oponen a la 'externalización' de los servicios sanitarios de seis hospitales y 27 centros de salud, además de la extinción de 26 categorías profesionales no sanitarias o la transformación del hospital Carlos III y el cierre del
Instituto de Cardiología.
Además, creen que la puesta en marcha del plan de ordenación de recursos humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) está teniendo "funestas consecuencias": "El
hospital Puerta de Hierro ha sido uno de los primeros objetivos de la Administración, con 180 despedidos y 220 trasladados", indica CSIT-UP. "
La improvisación con la que esta Administración está ejecutando las decisiones que adopta de manera unilateral implica, entre otras cosas, el abandono de un modelo de sanidad valorado positivamente por los usuarios tanto a nivel interno como fuera de la región", agrega el sindicato.

Con cánticos como "Todos los sanitarios tenemos un deseo: que para la privada no vaya el dinero", "Deja la tijera, en vez de presidente parece peluquera", "De Norte a Sur, de Este a Oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste" o
"La sanidad no se vende, se defiende", los sindicalistas de UGT, CCOO, CSIT-UP, AMYTS y SATSE sostienen que no abandonarán la lucha contra el "desmantelamiento de la sanidad pública" —
que comenzó en noviembre del año pasado— y
convocan a la ciudadanía a una gran 'marea blanca' prevista para el próximo día 21.