www.madridiario.es

El '15-O' consigue movilizar a miles de madrileños críticos con el sistema

Decenas de miles de manifestantes piden un 'cambio global'

Decenas de miles de manifestantes piden un 'cambio global'

Por MDO
sábado 15 de octubre de 2011, 00:00h
Cinco meses después del 15 de mayo, decenas de miles de madrileños han accedido a la simbólica Puerta del Sol como colofón a las protestas de este sábado. La marcha 'indignada'  ha ocupado durante varias horas el centro de la ciudad, tiempo durante el que no se han producido incidentes. Vea la galería.
Tras la confluencia en Cibeles de las ocho columnas que echaron a andar en la mañana de este sábado, miles de 'indignados' comenzaron una marcha repleta de reivindicaciones por un 'cambio global', en el marco de las cerca de mil que ha vivido el planeta en una jornada histórica.

15-O 1Los manifestantes madrileños han recorrido de forma pacífica y festiva el centro de la capital acompañados de 'batukadas', consiguiendo abarrotar de nuevo la emblemática Puerta del Sol cinco meses después de las protestas germinales del 15-M. Debido a la masiva respuesta ciudadana, los 'indignados' han ocupado durante varias horas prácticamente todo el recorrido de su marcha.

En la calle de Alcalá, han permanecido estáticos cientos de participantes ante la dificultad de acceder al 'kilómetro cero', donde numerosas personas aguardaban la llegada de la cabecera, que finalmente ha quedado diluida. Un fuerte dispositivo policial ha vigilado durante toda la tarde a los miles de manifestantes, aunque no se han producido altercados. De hecho, en la Carrera de San Jerónimo, un grupo de manifestantes ha conformado una barrera humana en torno a los vehículos policiales para evitar cualquier tipo de choque.

15-O 2Protestas contra los recortes
Entre las consignas más coreadas, se han repetido críticas al poder de la banca y a los recortes sociales. El Gobierno de Aguirre ha sido el blanco de algunos participantes, miembros también de la 'marea verde' contra los recortes ejecutados en la enseñanza pública. Así, se han podido escuchar pitadas frente a la Consejería de Educación, pero también frente al ministerio del ramo. Las clásicas proclamas "Lo llaman democracia y no lo es", o "El pueblo, unido, jamás será vencido" han dado paso a otras más específicas como "No robéis nuestros derechos, jubilados y pensiones", "Recortad a los banqueros y al clero" o "Dictaduras de los mercados, no".

En la Puerta del Sol se ha desplegado una pantalla gigante en una de las fachadas para mostrar imágenes de las marchas que han sacudido otros puntos del planeta. Entre las acciones programadas, los organizadores habían convocado, además, a la celebración del ya tradicional "grito mudo", esta vez empleando pegatinas con el símbolo del euro o del dólar para taparse la boca.

15-O 3También, numerosos ciudadanos han participado en una simbólica consulta popular para exigir un cambio político y económico. Preguntas como "¿Cree necesaria una reforma para conseguir una democracia más participativa?" o "¿Cree necesario reformar el sistema electoral?" han sido respondidas utilizando alguna de las urnas instaladas.

Del 15-M al 15-O
Cerca de un millar de ciudades y un centenar de países de los cinco continentes han convocado sus propias marchas en este sábado de protesta internacional. Miles de personas han salido a las calles de las principales capitales europeas, pero también se ha exigido un cambio en el resto de continentes. Mientras que en Roma las protestas han sido violentas, en Londres, Julian Assange ha acompañado a los manifestantes. También en Nueva York el movimiento 'Ocupa Wall Street' ha convocado a sus numerosos seguidores. En España, hasta 60.000 personas han desfilado en la marcha de Barcelona. Otras ciudades como Valencia también han conseguido sacar a la calle a miles de 'indignados'

15-O 4Bajo el lema 'Unidos por el cambio global', el movimiento ya internacional de protesta ciudadana ha realizado una exhibición de fuerza en su primera jornada mundial. Los convocantes han querido expresar, en términos generales, el descontento social ante la gestión de la crisis económica, sus duras consecuencias en la población y han reclamado una regeneración democrática. Además, la pluralidad de marchas ha fomentado la multiplicación de exigencias locales. Las plataformas globalrevolution.eu y 15october.net han defendido "la instauración y mejora de sistemas de gobierno democráticos y la defensa de los Derechos Humanos".

Por su parte, 'Democracia Real Ya' y 'Juventud Sin Futuro' han secundado la jornada de protestas, que en Twitter han tenido su eco con el 'hashtag' #globalrevolution. #Live15O y #mad15O han sido otras de las etiquetas que este sábado han encabezado las tendencias regionales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios