'Las mujeres de Alger en su aposento', 'Grecia sobre las ruinas de Missolonghi' o 'Esbozo de la muerte de Sardanápalo' serán algunas de las obras de Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix que podrán visitarse en CaixaForum, un "privilegio", en palabras de Miró, porque se trata de la mayor retrospectiva realizada desde los últimos 50 años. En total, esta muestra estará compuesta por 145 obras, de las cuales 85 son óleos, 34 obras sobre papel y 26 grabados. Además del Museo del Louvre de París, colaborador de esta retrospectiva, otras pinacotecas y prestadores privados han participado en esta exposición, en la que podrán verse obras que nunca han salido de París.

Geometría y danza
Otra de las muestras que se incluyen en la nueva programación de CaixaForum es 'La persistencia de la geometría', una selección de las colecciones de la Fundación la Caixa y del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), cuyo hilo conductor será el uso de la geometría en el ámbito de la escultura y de la instalación desde los años setenta hasta hoy. La muestra podrá visitarse a partir del 16 de diciembre hasta el 28 de marzo. Entre los nombres que destacan se encuentran Gordon Matta-Clark, Bruce Nauman, Ettore Spaletti, James Lee-Byars, Txomin Badiola, Dan Graham, Richard Long o James Turrel, entre otros.
'Los ballets rusos de Diaghilev, 1909-1929. Cuando el arte baila con la música' ocupará un lugar muy destacado tras su inauguración, prevista para el 16 de febrero. En su noción de obra de arte total participaron artistas de vanguardia como Matisse y Picasso, músicos como Ravel y Stravinski y escritores como Jean Cocteau, presentes en esta muestra. Junto al coreógrafo, se involucraron en su afán innovador con el objetivo de renovar el lenguaje visual a través de la coreografía, la escenografía y la música.

Los grandes tesoros arqueológicos del Reino de Arabia Saudita serán protagonistas del centro CaixaForum de Madrid desde el 3 de julio al 21 de octubre del próximo año. La Puerta de la ka'ba, estatuas de hombres datadas en los siglos IV-III a.C., estelas o fragmentos de pintura mural son algunos de los ejemplos de una muestra que mira al pasado. Madrid también acogerá por primera vez una exposición completa del italiano Giovanni-Battista Piranesi, del 24 de abril al 9 de septiembre. Ser trata de uno de los ilustradores más importantes del siglo XVIII, famoso por trabajar la tridimensionalidad y el detalle en el grabado.
En total, serán 300 las piezas que se incluirán en este recorrido expositivo y, como es habitual en las muestras de CaixaForum, propondrá al visitante una nueva forma de observar el arte. En este caso, estos grabados estarán combinados con audiovisuales y reproducciones reales de piezas y escenarios.