El alcalde de la capital y candidato del PP a la reelección, Alberto Ruiz-Gallardón, se comprometió este domingo a realizar 60 nuevas propuestas urbanísticas para rehabilitar los seis barrios del distrito Centro si gana las próximas elecciones del 27 de mayo, entre las que se encuentran la construcción de cuatro nuevas escuelas infantiles, varios centros de día para personas mayores y seis equipamientos culturales.
El primer edil declaró que entre estas medidas que afectarán a los barrios de Palacio, Embajadores, Cortes, Universidad, Justicia y Sol, se incluirá cinco nuevas instalaciones deportivas; cuatro aparcamientos para residentes -dos de los cuales serán rehabilitados-; la creación del "eje comercial de Fuencarral", que partirá desde la Glorieta de Bilbao y llegará hasta la Gran Vía, Sol y la Plaza de Jacinto Benavente, o bien la remodelación de tres "mercados tradicionales", como son La Cebada, Barceló o el de Los Mostenses.
Además, propuso la rehabilitación de 500 viviendas dentro del perímetro amurallado del siglo XII, como las situadas en las calles Santo Domingo, Letras-Huertas, Hortaleza, las Salesas, Conde Duque o Benavente, así como el proyecto 'Delicias-Méndez Álvaro', que, según Gallardón, pretende dar "una mayor amplitud a los espacios peatonales" lindantes con la nueva plaza creada con la ampliación del Museo Reina Sofía, o el eje Prado-Recoletos. A este trazado también se sumarían 'el medioambiental', junto al río Manzanares; 'el monumental', en la Plaza de Oriente, y el 'lúdico-cultural', en la Gran vía.
La apertura de un Parador en la Casa de la Carnicería, ubicada en la Plaza Mayor, o el Plan Director de Paisaje Urbano, "que ampliará y mejorará las zonas verdes", son otros de los objetivos que apuntó. A juicio del alcalde, el distrito Centro ha sufrido una "regeneración completa" y debe de seguir siendo un "referente de la máxima calidad de vida" de Madrid.
Adquisiciones en Montera
El regidor adelantó este compromiso durante el acto de presentación del nuevo edificio situado entre los números 25 y 27 de la calle Montera, que dispone de salida a la Plaza del Carmen, que el Ayuntamiento de Madrid compró el pasado mes de marzo para proceder a una reforma íntegra de su estructura.
Así, el primer edil destacó que el inmueble, que se encuentra vacío en un 90 por ciento -excepto el primer piso, la entreplanta y los sótanos-, cuenta con 11 plantas distribuidas en 15.000 metros cuadrados, más otras tres de bajo rasante, que se reconvertirán en oficinas y espacios para desarrollar la actividad terciaria en los niveles más bajos; un hotel de "alta calidad en el intermedio de la estructura, y un restaurante en la azotea".
"Este edificio suponía una pérdida de oportunidad para Montera y, por su propia degradación, afectaba al entorno" de la calle y la Plaza del Carmen, aseveró Gallardón. Con la adquisición del inmueble, el municipio incorpora, dijo, un activo valorado en 55 millones de euros, que contribuirá con su explotación a la "dinamización" de la calle Montera, "un eslabón de conexión con el eje comercial que configuran Fuencarral, Preciados, Carmen y Arenal". Esta vía es transitada a diario por más de 150.000 peatones, de los que más de 10.000 lo hacen por Montera.