La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Esperanza Aguirre, anunció que construirá antes de 2016 una red de vías ciclistas y peatonales de 1.400 kilómetros con la que se pretende que el número de personas que usan la bicicleta en sus desplazamientos aumente de 50.000 a 500.000.
Aguirre, que hizo este anuncio durante la inauguración de un carril bici de 15 kilómetros que une Arganda del Rey con Morata de Tajuña, precisó que el proyecto, que se incluye dentro del Plan Azul para mejorar la calidad del aire y luchar contra el cambio climático, contempla la plantación de un millón de árboles. Según explicó la presidenta, el plan supondría una reducción de dióxido de carbono cercana a las 85.000 toneladas anuales, cantidad equivalente a los gases de efecto invernadero emitidos anualmente por 6.000 vehículos.
El proyecto, bautizado como Plan de Vías Ciclistas y Peatonales de la Comunidad de Madrid (CIMA), contará con un presupuesto de 120 millones de euros y tiene como objetivo apoyar la candidatura olímpica de Madrid 2016, además de impulsar una red que permita a ciclista y peatones desplazarse por la región de forma segura.
Con este proyecto la red de carriles bici de la Comunidad pasará de los 240 kilómetros actuales a tener más de 1.400 kilómetros. Para la construcción de estos ejes de comunicación se ampliarán y acondicionarán arcenes, se recuperarán caminos tradicionales existentes en la región e infraestructuras ferroviarias en desuso.
Además, el Plan CIMA incluye la construcción de aparcamientos de bicicletas en los principales intercambiadores de transportes, la adaptación de la normativa que afecta al peatón y a la bicicleta, y la puesta en marcha de campañas de sensibilización social. El proyecto pretende que a partir de 2016 el 2 por ciento de los desplazamientos que se realicen en la región se hagan en bicicleta. En la actualidad, sólo el 0,08 por ciento de los viajes dentro de la Comunidad se llevan a cabo con este vehículo.
Nuevo carril de 15 kilómetros
La jefa del Ejecutivo autonómico presentó el plan en la apertura del carril bici que conecta Arganda con Morata de Tajuña, hasta donde fue acompaña por figuras del ciclismo como Anselmo Fuerte o José Almagro, y ante la presencia del consejero de Medio Ambiente, Mariano Zabía, y de la consejera de Transportes e Infraestructuras, Elvira Rodríguez.
El nuevo carril, en el que la Comunidad de Madrid ha invertido dos millones de euros, formará parte de la futura red y está dotado de dos áreas de descanso con aparca-bicis, mesas y bancos. La nueva vía ciclista se ha construido aprovechando un trazado ferroviario que estaba en desuso y que desde este domingo cuenta con siete pasos a nivel (cinco inferiores y dos superiores) que "salvan impecablemente los cruces con las carreteras y calles". Además, la vía goza de un carril de dos direcciones y tres metros de ancho y dos áreas de descanso.
El Plan CIMA se organiza en torno a una red básica regional de vías ciclistas formada por 12 grandes ejes que conectarán entre sí las áreas de más densidad de población. Estas redes recorrerán los territorios de la Sierra, el Este, el Sur, la zona de Guadarrama, las vegas del Jarama y del Tajo, el Corredor del Henares, la zona del Pantano de Valmayor y los alrededores del Arroyo Culebro, entre otros.