www.madridiario.es

La Policía no desalojará si no hay incidentes

Música y pasacalles en el campamento de Sol para amenizar la jornada de reflexión

Música y pasacalles en el campamento de Sol para amenizar la jornada de reflexión

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
viernes 20 de mayo de 2011, 00:00h
Los miles de indignados que permanecen en la Puerta del Sol pasan la jornada de reflexión con música, batukadas y pasacalles. El movimiento '15-M', que acogió este viernes más manifestantes que los días anteriores, ha ampliado y reestructurado su campamento este sábado. La céntrica plaza estuvo este viernes al borde del colapso para recibir, con pancartas en las manos, la jornada de reflexión. La Junta Electoral Central continúa su amenaza, apoyada en sus decisiones por el Tribunal Supremo. La Policía tiene la consigna de no disolver la concentración si no hay incidentes.
Los miles de indignados que ocupan este sábado la Puerta del Sol están pasando la jornada de reflexión entre música y pasacalles. Los conciertos han comenzado sobre las tres y media de la tarde y está previsto que concluyan sobre las seis de la tarde, cuando serán relevados por tres batukadas simultáneas que, partiendo de Callao, La Latina y Ópera, confluirán en el epicentro de la protesta.

Entre los músicos que se han ofrecido a amenizar la jornada de reflexión -todos ellos de forma voluntaria y gratuita- están 'Señor Rojo', 'Cosmonauta', 'Alpargatas' o 'Red Apple', entre otros. El escenario está situado en la misma Puerta de Sol, entre la calles Arenal y Mayor, con sus materiales técnicos, que han sido donados por particulares.

Además, los acampados han editado un nuevo plano que muestra las diferentes zonas que conforman su pequeño 'poblado', que se ha ampliado y transformado ente este viernes y el sábado. Los acampados ya realizaron este viernes un 'mapa de organización' que distinguía las zonas de artes gráficas y plásticas, legal, coordinación interna, enfermería, acción, comunicación, acampada, inmigración, extensión, zona infantil, biblioteca o información electoral, entre otras.

Según el mapa colgado en la web 'Tomalaplaza', este sábado han cambiado de sitio algunos puntos como la zona de 'acción' o la 'enfermería' y surgen nuevas zonas como la 'comisión feminista', el grupo 'firmas Cañada Real', o más puntos de alimentación. Así, hay zonas como artes gráficas y plásticas, legal, coordinación interna, enfermería, acción, comunicación, acampada, inmigración, extensión, zona infantil, zona de estudio o grupos de trabajo.

En su plano también incluyen otras como el área de respeto, alimentación A y B y C, una zona destina a la limpieza, objetos perdidos e información, el baño, los voluntarios, la comisión feminista, los que buscan firmas por la Cañada Real, el punto limpio, los buzones o el punto de firma.

Desde que se asentaran por primera vez en la noche del pasado domingo, los participantes de esta acampada han ido incrementado su organización y la extensión que ocupan en la Puerta del Sol dando lugar a una especie de 'poblado'.

Sobrepasados, pero "encantados"

"Sí, estamos sobrepasados. Pero encantados", comentaba Elena, una de las portavoces de este movimiento ciudadano que contemplaba como el fin de semana atraía a convencidos y curiosos. "No necesitamos nada, sólo amor... Y tranquilidad". Como era previsible, la historia volvió a repetirse. A las 20 horas,  los 'indignados' volvieron a la Puerta del Sol. Había más , muchos más por metro cuadrado que este jueves.

Los quioscos echaban el cierre mientras algunos jóvenes escalaban a sus tejados. Las grandes superficies sufrían la decoración de sus carteles. En las calles adyacentes, incluso en la plaza del Callao, la asamblea ciudadana del movimiento había organizado talleres, comisiones, debates y otras actividades. Personas de muy distinto perfil firmaban en apoyo de la acampada y por un cambio en la sociedad. El oso del madroño lucía una bufanda multicolor del movimiento gay.

La Policía, con presencia solo en la calle de Alcalá, recibía con resignación las reprobaciones de algunos asistentes. El tiempo de intervenciones como las de este lunes y los mensajes por megafonía en el Metro cargados de amenaza, habían pasado a mejor vida. 

Concentración fascista
Con la llegada de más personas, las pancartas se multiplicaban como las ideologías. La lona publicitaria que ha protagonizado las imágenes aéreas se cubría con nuevos carteles. "Nosotros -explicaba Elena- no somos responsables de eso. Es muy importante explicar que cualquiera puede venir aquí y expresarse. De hecho, ahí delante hay ahora mismo una concentración fascista". Eso sí, ya habían surgido algunos conflictos. En la madrugada de este viernes, los grupos feministas habían intentado colgar una pancarta que tuvo que ser retirada porque los concentrados consideraban que reducía el 'movimiento' a un solo mensaje. Este viernes consiguieron, respetando al resto, colgar sus consignas. Todos los portavoces remitían a la pluralidad de la protesta y al blog oficial, cuyos mensajes sí que son los que la asamblea decide.

La asamblea decidió convocar a los ciudadanos de Madrid este sábado a una reunión de reflexión pacífica durante toda la jornada.  'Reunión de reflexión pacífica'. Una cuidada terminología, escogida para sortear otras denominaciones problemáticas. "No va a ser una manifestación, insistimos".  Así respondían a la decisión de la Junta Electoral central de desautorizar las manifestaciones durante el fin de semana. A últimas horas de la noche de este viernes, recién concluida la campaña electoral por los partidos políticos, llegaba el refrendo del Tribunal Supremo a sus decisiones.

Mientras, el Gobierno se mantenía a la espera. Evita, por ahora, dar la orden de intervención a la Policía Nacional allí desplegada. Amparado por una interpretación de la legislación y jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, mantiene que no se puede disolver una manifestación pacífica, aunque no esté autorizada. Aún así, los portavoces de la concentración se curaban en salud y daban pautas a los asistentes de como actuar en el caso de que las fuerzas del orden interviniesen. "No van a entrar, pero si lo hacen, que nadie firme nada", arengaba uno, en referencia al procedimiento policial habitual.

Ya era noche cerrada y la gente continuaba en su sitio, como pretendía hacer gran parte de la noche. Este sábado comienza el verdadero pulso con la Junta Electoral. Y es que, entre 3.000 y 5.000 personas han pasado la noche del viernes al sábado en el campamento, según los datos facilitados por el comité de acción del movimiento 'Toma la calle'.

Limpieza y chocolatada para empezar el día

Este sábado, jornada de reflexión, los indignados han comenzado el día limpiando la plaza y desayunando chocolate con churros cedidos por un local de la zona. En esta ocasión, la concentración de la tarde del viernes había generado más basura que días anteriores, así que la comisión de limpieza ha tenido que emplearse a fondo "para no causar molestias a los vecinos".

Uno de los portavoces del movimiento 'Toma la calle', Juan, ha asegurado por su parte que "cada vez hay más gente que se suma al movimiento" y ha bromeado con la posibilidad de "acabar tomando todo Madrid". Ilegales o no, el movimiento dice que no se mueve.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios