Los recortes son generalizados y únicamente los
ocho nuevos hospitales (el Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, el Infanta Leonor de Vallecas, el Infanta Cristina de Parla, el Infanta Elena de Valdemoro, el del Tajo en Aranjuez, el del Sureste en Arganda, el del Henares en Coslada y el Infanta Leonor en Vallecas) y el hospital de Alcorcón, todos ellos constituidos bajo gestión privada como empresas públicas,
mantienen el presupuesto.
En lo referente a Transportes, también pierde dinero para afrontar el 2011 el Consorcio Regional, que, contando 63,6 millones menos (1.219,7 millones) y pese a que la Comunidad espera un
repunte de los viajeros para 2011 -en línea con los primeros datos positivos de la economía- tendrá que estrujarse el cerebro si quiere hacer realidad la prolongación del
abono joven hasta los 23 años. Esperanza Aguirre destacó este jueves que el consejero de Transportes, José Ignacio Echeverría, está en ello, pero recordó que su promesa se circunscribía a que la situación financiera lo hiciera posible, por lo que la medida está en el aire. Dado que las nuevas inversiones mantienen su fuerte ralentización, Madrid Infraestructuras del Transporte (MINTRA) pierde 228 millones de euros y se queda en 448,4. Las grandes inversiones en transporte están hechas y para 2011 sólo queda acabar el metro a
Mirasierra y
Las Rosas e iniciar el
metro/tren a Torrejón de Ardoz. El
tren a Majadahonda, también mediante adjudicación, queda en 'stand by'.
Telemadrid, la más visible de las empresas públicas junto a Metro, y el Canal de Isabel II apenas reduce su partida en 4 millones de euros, hasta 158. En 2010, ya aumentó su deuda y prescindió de 45 trabajadores. El ente prevé acabar el año con la misma plantilla que el presente, 1.175 trabajadores. El
Canal de Isabel II por su parte se quedará con un presupuesto de 800 millones de euros, 23 menos. La salida a bolsa del 49% de la entidad, que la oposición rechaza de plano, sigue pareciendo lejana dado que las condiciones del mercado no lo permiten, según viene reiterando el Ejecutivo.
Como curiosidad, el
Campus de la Justicia ve mermados sus recursos a la mínima expresión, pasando de 8 millones de euros en 2010 a 457.081 euros, lo indispensable para el mantenimiento de la empresa pública hasta que la infraestructura se relance.
Relacionado con Vivienda en su apartado más social, el
Instituto de Realojo e Integración Social (IRIS) pierde 3,1 millones de euros. El Invicam, Innovación y Vivienda de la Comunidad de Madrid y que dirigía su actividad hacia el I+D en este campo, quedará inactivo a partir del 1 de enero de este campo.
De subvenciones a "créditos blandos"

En el apartado económico el IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario) pierde dos millones de euros (de 19,3 a 17). El Instituto Madrileño de Desarrollo (
IMADE) tendrá un presupuesto de 97,6 millones, 15,5 menos que en 2010. El consejero de Economía, Antonio Beteta, adelantó este jueves que las
subvenciones que este último daba a las empresas a fondo perdido -"lo que uno hace cuando es rico", comentó- pasarán ahora a ser
"créditos blandos" que los receptores tendrán que devolver.
El dinero destinado a elaborar el
Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, en el que se invirtieron el año pasado 46,4 millones de euros, se reduce por el ahorro de costes de la digitalización hasta los 22,7 millones. En promoción de la imagen de Madrid en el exterior,
Promomadrid gastará 10,9 millones, 4,1 millones menos. A
ICM, la empresa informática que da soporte a todas las áreas del Gobierno regional, se destinan 20 millones de euros menos, 208.