www.madridiario.es

Bronca en el pleno de la Asamblea

PP y PSOE ponen en tela de juicio su financiación y se acusan de recibir dinero de forma ilegal

PP y PSOE ponen en tela de juicio su financiación y se acusan de recibir dinero de forma ilegal

jueves 21 de octubre de 2010, 00:00h
PP y PSOE se han lanzado en una carrera por acusarse mutuamente de financiarse de forma irregular. Ambos partidos, en un bronco debate, se acusaron en sede parlamentaria este jueves -de momento sin presentar denuncias ante las autoridades- de recibir ilegalmente dinero a través de distintas fundaciones o incluso de desviar dinero de la Administración y las entidades públicas a las respectivas cajas de sus partidos.
Desde el estallido del caso Gürtel y la presunta financiación irregular del PP a través de Fundescam investigada por la Fiscalía, el PSOE no ha dejado de llevar al parlamento de Madrid preguntas sobre ambas cuestiones. Maru Menéndez, portavoz socialista, da por seguras estas informaciones, pero este jueves fue más allá al acusar a acusar a Esperanza Aguirre de haber "amañado centenares de contratos públicos", de hacer cientos de adjudicaciones "troceadas y a dedo" y de que su Gobierno "ha pagado con dinero de los madrileños actos del PP" así como otros de los que no hay constancia de que se celebraran.

La primera acusación no era nueva, pero Aguirre venía preparada: "No le admito que diga que la Comunidad de Madrid ha financiado actos del PP. Usted esta mintiendo. Todo lo que sabe de Fundescam [fundación del PP de Madrid] es porque ha dado cuenta de sus actividades, todo lo contrario de la Fundación para el Estudio de los Problemas de las Ciudades. En la memoria de Caja Madrid se dice que ustedes han vulnerado la ley [de financiación] de manera flagrante y escandalosa". Según la presidenta, la memoria de 2008 de la caja dice que el PSOE superó el límite de 150.000 euros que un partido puede recibir por ley en forma de donaciones para su campaña electoral al recibir 418.000 euros, "más del doble", señaló.

Al oír la acusación, la bancada socialista montó en cólera. Elvira Rodríguez, presidenta de la Cámara, mantuvo a duras penas el orden en el hemiciclo cuando Juan Soler lanzó que "el foco oscuro de Parla con el Gürtel [donde el líder regional del PSOE, Tomás Gómez, fue alcalde] ya saldrá". Rodríguez también negó la palabra a Maru Menéndez para contestar a Francisco Granados. El consejero de Interior, también secretario general del PP regional, había retado a la socialista a renunciar a la inmunidad parlamentaria y a "repetir en la calle" la afirmación sobre el desvío de fondos públicos a Génova 13.

Amenaza de querella
El calor de las acusaciones se trasladó a los pasillos de la Asamblea. Maru Menéndez se jugó la reprobación asegurando que Esperanza Aguirre había "pasado un papel" a la presidenta de la Cámara para que ésta le negase el turno de palabra. La portavoz reiteró una por una sus acusaciones y calificó de "indignante" la situación y la falta de explicaciones del Gobierno a sus ciudadanos respecto a los datos de posible financiación ilegal aparecidos en la prensa. "La separación de poderes no es que haya muerto, es que está enterrada", zanjó.

David Pérez salió al paso exigiendo al PSOE que presentase "esta misma tarde" las cuentas de la Fundación para el Estudio de los Problemas las Ciudades y los nombres de quienes contribuyen a través de ella si es que quería predicar con la transparencia. De lo contrario, los populares "llegaremos hasta el final", amenazó. Los socialistas contestaron que los datos hasta el mismo año pasado están depostitados en el protectorado de fundaciones Francisco Granados tomó de nuevo la palabra para zanjar que cualquier acusación de haber desviado dinero de la Comunidad hacia su partido recibirá "una querella" si no mediaba antes una rectificación que Maru Menéndez se negó a realizar.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios