www.madridiario.es

COM.PERMISO

Montoliú: 'Madrid es una mancha de terrazas dentro de la M-30'
Ampliar

Montoliú: "Madrid es una mancha de terrazas dentro de la M-30"

Por Concha Ortega Cantón
x
conchiocmadridiarioes/8/8/20

Los cronistas de la Villa Ángel del Rio, Pedro Montoliú y Antonio Castro, junto con Nieves Herrero y el también Cronista de la Villa, Constantino Mediavilla, han repasado la actualidad en el espacio Com.Permiso de Madrid Directo en Onda Madrid. La polémica de las terrazas y la utilización de la mascarilla en exteriores han sido temas de conversación, pero también han contado la historia más cercana de la capital, con los templetes que dejamos escapar porque molestaban al tráfico y un recordatorio a la obra del mejor arquitecto y “basurero” que ha tenido Madrid, Francesco Sabatini, en el tricentenario de su nacimiento.

La primera pregunta obligada estos días es sí ya estaban vacunados nuestros Cronistas de la Villa. Ángel del Rio y Constantino Mediavilla ya tienen la pauta completa mientras que Pedro Montoliú y Antonio Castro solo tienen la primera dosis de AstraZeneca, y como el 92 por ciento de los vacunados con ella, han decidido elegir la misma vacuna, cuando les llegue su turno, para completar la dosis.

Hoy lunes comienza la ampliación hasta la una de la madrugada de los horarios en hostelería y con ella la polémica de las terrazas, que limitan el espacio a peatones y coches. Para Antonio Castro la solución pasa por esperar a la normalización de los servicios y, una vez que la hostelería vuelva a funcionar al cien por cien, limitar su uso. Mientras tanto, se muestra partidario de extenderla como medida de gracia por las limitaciones que están sufriendo. Pedro Montoliú ha apuntado un dato “en el año 2018 había 4.900 terrazas en Madrid, hoy hay 6.276, un 28 por ciento más. Y más de la mitad están de la M-30 para dentro. Madrid es una mancha de terrazas”. El cronista entiende que esto supone un 28 por ciento más de ruido por lo que se debería pensar en una nueva regulación.

Ángel del Río ve difícil que la solución satisfaga a ambas partes, ciudadanos y propietarios de terrazas, pero lo que más le preocupa, al igual que su compañero Pedro Montoliú, es el tema sanitario, con la relajación de medidas, como el uso de mascarilla, que en su opinión se tendría que extender y dilatar en el tiempo. Mientras que Antonio Castro no mantendría su uso mucho más en los exteriores.

El Templete de Antonio Palacios

La estación de Metro de Gran Vía es noticia porque se ha anunciado que dos leones de granito de 2.000 kilos y 1,60 metros cada uno coronarán el nuevo templete. Ángel del Río ha recordado que la estación de Puerta del Sol también tenía otro templete muy parecido pero anterior y que también desapareció.

Pedro Montoliú ha explicado que desde 1925 los ayuntamientos ya hablaban de quitar tanto el de Gran Vía como el de Sol. El motivo no era otro que las molestias que causaban al tráfico. Con Arias Navarro en los 70, se acaba quitando y se lo lleva el Ayuntamiento de Porriño, de donde es Antonio Palacios. Allí lo colocan en un jardín y cuando Madrid quiere recuperarlo, ya no se lo quieren devolver. Finalmente ha tenido que ser reconstruido, pero modernizado.

“Es una pena que el Ayuntamiento de Madrid, no tuviera la sensibilidad para quedárselo”, ha lamentado Montoliú.

A Antonio Castro, que pasa habitualmente por Gran Vía, le parece demasiado grande; le daba la impresión de que era más pequeño y que iba a encajar mejor en esa Red de San Luis.

De Palacios a Sabatini, en el tricentenario de su nacimiento

Ángel del Río recuerda que, si Carlos III fue “el mejor alcalde de Madrid”, Sabatini ha sido el mejor arquitecto de la ciudad y el limpiador de Madrid en lo que se refiere a la mejora del alcantarillado y empedrado de las calles. Por ese motivo, a su parecer, en este tricentenario de su nacimiento se le debería dar un merecido homenaje. Pedro Montoliú apunta que también fue el inventor de los cubos herméticos de basura y de unos vehículos que llamaban “chocolateras”, porque llevaba la basura herméticamente cerrada para que no salieran los olores.

Por último, han tenido un recordatorio especial para los famosos Jardines de Sabatini, que han sido escenario habitual en los 80 de los álbumes de fotos de los recién casados de Madrid y que, como apunta Constantino Mediavilla, se integrarán próximamente y darán continuidad al entorno de zonas verdes de la reforma de Plaza de España.