www.madridiario.es
La apertura del servicio 24 horas se plantea para el año 2022
Ampliar
La apertura del servicio 24 horas se plantea para el año 2022 (Foto: Chema Barroso)

Metro abordará en enero las condiciones para su apertura 24 horas

Por MDO
viernes 20 de diciembre de 2019, 16:35h

La negociación del nuevo convenio colectivo de Metro de Madrid, que se iniciará en enero de 2020, acogerá como punto destacado la organización y condiciones de los trabajadores para desplegar la ya anunciada apertura del servicio 24 horas durante el fin de semana para 2024.

Así lo ha detallado la consejera delegada de Metro, Silvia Roldán, durante la Comisión de Transportes de la Asamblea de Madrid para indicar que también se tendrá que reorganizar labores de mantenimiento, dado que actualmente un 7,5 por ciento de las labores de carácter correctivo se despliegan el fin de semana.

Roldán ha detallado que acometer este proyecto por fases "es lo más correcto" dado que la primera fase permitirá valorar si hay que hacer ajustes de carácter técnico en las posteriores, tanto en materia de recursos humanos "que sean necesarios a tener en cuenta" en función de la demanda, como contratos de mantenimiento y de seguridad.

La consejera delegada ha recordado que el año que viene se van a contratar 300 nuevos maquinistas y que se contemplan cambios para la reorganización de las tareas de servicio la noche del fin de semana, que representan el 7,5 por ciento.

Aparte, ha comentado que su puesta en marcha requiere el "consenso" de los trabajadores. Por ello, ha destacado que en enero se abre la negociación del convenio colectivo donde "esto está puesto encima de la mesa". "Para poder realizar y ampliar estas fases es necesario contar con todos ellos", ha insistido Roldán.

Su puesta en marcha tendrá tres fases

Así, la primera fase de apertura supondrá prolongar de 1.30 a 2.30 horas de la madrugada el servicio de Metro con un coste de 9 millones de euros y que servirá para hacer un diagnóstico inicial de la demanda.

La segunda fase consistirá en adelantar una hora más la apertura del suburbano a las 5 de la madrugada, sumada a la prolongación de servicio a las 2.30 horas, y supondrá otros 5 millones añadidos. En 2022 será la tercera fase con la apertura total de 24 horas y el coste global conjunto de la medida alcanzará casi 40 millones (concretamente cerca de 37 millones).

La primera fase que tendrá lugar el año que viene beneficiará a 1,1 millones de usuarios al año, la segunda fase a 2,3 millones de viajeros y la tercera, con el despliegue total, a 3,4 millones.

Por su parte, el diputado de Vox en la Asamblea de Madrid Javier Pérez ha asegurado que su grupo "aplaude" esta medida que es "buena" para los ciudadanos pero ha exigido mayor avance en el plan de desarrollo y ha expresado sus dudas por la "falta de personal" ahora en Metro.

También ha reclamado a la consejera delegada del suburbano madrileño que primero hay que resolver problemas que existen ahora en jornada normal, dado que las aglomeraciones en Metro "son una realidad".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios