www.madridiario.es
Foto de archivo de la delegada del Gobierno, Mercedes González, presidiendo la Junta Local de Seguridad del Ayuntamiento de Las Rozas
Ampliar
Foto de archivo de la delegada del Gobierno, Mercedes González, presidiendo la Junta Local de Seguridad del Ayuntamiento de Las Rozas (Foto: Delegación del Gobierno en Madrid)

Mercedes González habla de fin de semana "tranquilo" sin actividad de bandas juveniles violentas

Por MDO/E.P.
lunes 14 de febrero de 2022, 11:28h

La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha confirmado este lunes que el pasado fin de semana fue "tranquilo" en la región, con ausencia de peleas y actividad de bandas juveniles violentas, gracias al despliegue de policías y guardias civiles puesto en marcha desde el jueves.

En una entrevista en TVE, González ha indicado que este fin de semana se han registrado algunos hurtos y algún alunizaje en el distrito de Salamanca, pero ningún conflicto entre pandilleros. Aunque la Policía Nacional todavía está cerrando el balance de los hechos concretos registrados, ha apuntado que sí se han incautado armas y ha habido por ello algún detenido.

La representante del Gobierno central en Madrid ha confirmado también que todavía no se ha detenido a ningún implicado en el crimen de la calle Atocha, que es la "prioridad" de la Brigada de Homicidios de la Policía Nacional.

González ha indicado que está funcionando bien el plan de choque contra las bandas puesto en marcha el jueves, que es un "rediseño" del plan operativo puesto en marcha a finales de año ante el repunte de la actividad de los pandilleros. Desde diciembre, ha comentado, se vienen produciendo controles en armerías y cacheos en parques y zonas de aglomeraciones de jóvenes.

La delegada ha indicado que son "plenamente conscientes" de la alarma social generada ante los dos crímenes relacionados con bandas del fin de semana precedente y por ello han redefinido esa 'Operación Hispano', "un plan que no es pasajero" y del que harán balance semanalmente.

González también es consciente del "esfuerzo" de los policías y guardias civiles con este plan puesto en marcha, que despliega mil agentes de ambos cuerpos, y de todo su trabajo desde que se inició la pandemia. "Se lo agradezco absolutamente y espero que vuelvan a la normalidad en sus horarios cuando sea posible. Hemos metido horas extras y reordenación de efectivos pero necesitábamos ese plan de choque", ha admitido.

La delegada del Gobierno también ha señalado que el fenómeno de las bandas tiene que ver con el ocio de los más jóvenes, con servicios sociales y su integración. Pero no quiere estigmatizar a toda la población ya que, según las cifras que ha aportado, en territorio de la Guardia Civil de la región hay fichados entre 175-200 jóvenes de estas bandas urbanas y en Policía Nacional 400, por lo que la mayor parte de la juventud madrileña "tiene una actitud sana y disfrutan de su ocio de una manera responsable".

Por último, González ha afirmado que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, "en esta línea impertutable de criticar al Gobierno de Sánchez tropezó" cuando a principios de la semana pasada habló de la inseguridad en la capital, algo que "el alcalde no vio con buenos ojos"

"Pero la realidad es que Madrid es una región y ciudad segura. Hemos vuelto a recuperar todas las tasas policiales perdidas durante el Gobierno de Rajoy. Así que me quedo con las declaraciones del jueves en el Pleno de la Asamblea, donde dijo que fue un repunte. Ella se dio cuenta que se le había ido la mano y rectificó. Madrid es una ciudad segura, donde se disfruta de un ocio sano y seguro, y es la segunda capital más segura después de Viena", ha concluido la delegada.

Matenerlo en el tiempo

Por su parte el consejero de Administración Local de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, ha trasladado que el dispositivo de seguridad contra las bandas ha funcionado "muy bien" y que el Gobierno regional quiere que se "mantenga en el tiempo y que se actúe directamente en las zonas donde están las bandas".

Así, el consejero ha insistido en que se realicen "cacheos" preventivos en virtud de la aplicación del artículo 18 de la Ley de Seguridad Ciudadana.

En cuanto al resultado del dispositivo durante el fin de semana, Izquierdo ha señalado que no se ha registrado ningún incidente grave, lo que demuestra que la región y la capital son "sitios seguros".

Policía Municipal incautó más de 10 armas blancas en Madrid

La Policía Municipal de Madrid ha incautado este fin de semana más de 10 armas blancas en sus reforzadas inspecciones en establecimientos de venta de estas armas y en controles y cacheos en parques y zonas de ocio juvenil, ha informado esta mañana la concejala delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz.

"Hablamos de armas de curso legal y venta libre de las mismas. El Ministerio está estudiando alternativa para modificar la legislación para que sea más difícil acceder a ellas. Nosotros estamos pendientes para que no se vendan a menores, pero no podemos actuar ante situaciones legales de manera muy activa", ha indicado.

La concejala ha detallado que los portadores esconden las armas blancas donde pueden, especialmente en matorrales, arbustos y alcantarillas. "No es algo que nos sorprenda. No es una operativa distinta a la de antes, pero es verdad y nos preocupa que la edad de los pandilleros se ha reducido y hay más mejores de corta edad que antes y estaremos pendientes", ha indicado.

Sanz ha definido este fin de semana de prevención ante la actividad de bandas latinas como "relativamente tranquilo" y ha anunciado que "seguirán presionando para que no se produzcan estas actividades violentas". "El dispositivo corresponde a Policía Nacional, a quien compete ese cuestión, que va a tener una primera fase hasta el 28 de febrero más intensiva y la extenderá hasta el tiempo que sea necesario", ha apuntado.

La figura de los Agentes Tutores

La delegada ha puesto en valor la figura de los Agentes Tutores, "que proporcionan mucha información y en los últimos casos han sido importantes para conocer la realidad de los hechos y tomar medidas". "Vamos a seguir apoyándonos en esto y colaborando con Policía Nacional, que han estado presentes también en el transporte público, donde se han dado muchas identificaciones. Este operativo de alto impacto estará en el tiempo que sea necesario y nosotros estaremos con ellos también el tiempo que sea necesario", ha apuntado.

Inmaculada Sanz ha adelantado que en la Junta de Seguridad Local del viernes, además de abordar el repunte de conflictos entre bandas latinas, harán un "balance total y global" en todas las materias delincuenciales durante el año pasado. También aprovecharán para pedir al Gobierno central que elimine la tasa de reposición para poder convocar más plazas para policías municipales. "No vamos a dejar de pedir lo que creemos que necesita la ciudad de Madrid para tener una seguridad y convivencia adecuada", ha concluido.

Marlaska dice que Madrid es "segura"

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este lunes que Madrid es "segura", destacando que el dispositivo policial de refuerzo contra las bandas juveniles violentas ha dejado un balance de 37 detenidos y 3.000 identificados.

En el territorio que corresponde a la Policía Nacional, los agentes identificaron a 2.390 personas, arrestaron a 28 y realizaron 105 actas en base a la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana relacionadas con el dispositivo contra las bandas juveniles puesto en marcha el jueves. También se han realizado incautaciones de drogas y armas blancas.

En declaraciones a los medios en rueda de prensa, Grande-Marlaska ha puesto en valor que en los tres años de Gobierno de Pedro Sánchez el índice de criminalidad bajó en la capital ocho puntos, además de incrementarse en más de 750 los efectivos de la Policía Nacional.

Pese a que algunos sindicatos policiales sostienen que los cambios en esta norma perjudican la actuación contra las bandas violentas, el ministro del Interior ha defendido la derogación de la reforma de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, la conocida como 'ley mordaza', destacando que se aprobó en 2015 con el "rodillo del PP".

En este sentido, ha subrayado que la actuación policial permite hablar de Madrid como una región "segura", aludiendo a un fin de semana que ha sido "tranquilo" gracias, según él, a que se viene trabajando desde "hace tiempo" en el plano preventivo frente a la delincuencia organizada y las bandas juveniles violentas.

.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios