Cerca de un millar de médicos internos residentes (MIR) se han manifestado este lunes en el primer día de la huelga indefinida que han convocado para exigir mejoras en sus condiciones. La Consejería de Sanidad ha cifrado en casi un 44 por ciento el seguimiento de este paro y ha reiterado su disposición "a negociar y a valorar las reivindicaiones". Por parte de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), sin embargo, se cifra el seguimiento en un 95 por ciento.
"La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid sigue dispuesta a negociar y a valorar las reivindicaciones que hacen los médicos internos residentes de nuestra región con ese documento que nos presentaron y siempre que esté dentro de nuestro ámbito competencial", ha manifestado el consejero, Enrique Ruiz Escudero, en declaraciones enviadas a los medios de comunicación.
Según Escudero, "el mayor grueso de esas reivindicaciones entran dentro de un convenio colectivo en el que la Comunidad de Madrid no tiene capacidad para poder negociar, puesto que se revisan cuestiones formativas o cuestiones referentes a la remuneración de estos médicos internos residentes".
"Como ya hicimos el jueves pasado en el Consejo Interterritorial, estamos dispuestos a elevar esa petición de los residentes madrileños para poder negociar ese convenio colectivo de ámbito nacional para no romper la equidad de la formación de nuestros residentes dentro del Sistema Nacional de Salud", ha agregado el consejero de Sanidad madrileño.
Alrededor de 4.600 médicos internos residentes del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) están llamados a una huelga indefinida a partir de este lunes ante la negativa de la Consejería de Sanidad a negociar un convenio y las propuestas recogidas en el borrador presentado por los MIR.
Según han señalado a Europa Press fuentes de la Consejería, el seguimiento de la huelga se ha situado en un 43,88 por ciento en esta jornada de huelga de 24 horas, con unos servicios mínimos del cien por cien de los médicos internos residentes con guardia.
El resto de los días, la huelga es solo de guardias, y los servicios mínimos son del cien por cien de los residentes con guardia, por lo que han sido denunciados por la organización sindical Amyts.
Protesta multitudinaria
'Nuestros derechos blindan la sanidad pública', reza la pancarta que encabezaba la manifestación que ha comenzado frente a las dependencias de la Consejería de Sanidad en la calle Sagasta, para desde allí dirigirse a la sede del departamento que lidera Enrique Ruiz Escudero, en la calle Aduana.
Al grito de 'Sin residentes no hay Sanidad', la marcha de los especialistas en formación, ataviados con sus batas blancas y pijamas verdes, y con sus mascarillas, ha empezado su avance pasadas las 10.30.
Durante su concentración, además de hacer sonar los silbatos, los MIR han coreado consignas como 'No me explotes, fórmame', 'Lo llaman formación y no lo es, es una explotacion, es lo que es', e 'Isabel Ayuso, basta ya de abuso'.
Previamente a la manifestación, los médicos residentes han protagonizado concentraciones multitudinarias a primera hora de la mañana en los principales hospitales de la Comunidad de Madrid.
Desde Amyts, el presidente del Comité de Huelga MIR y miembro del sindicato, Diego Boianelli ha expresado: "Pese a las múltiples trabas que nos están poniendo en el camino, como los servicios mínimos abusivos del cien por cien y de su negativa a escuchar nuestras demandas como colectivo, hoy se demuestra que lo único que han conseguido es que el movimiento crezca y se haga más fuerte, y que no vamos a parar hasta que se sienten a negociar con nosotros".
El propio presidente del Comité de Huelga no ha podido hacer la huelga a la que estaban llamados alrededor de 4.600 residentes en respuesta a la negativa de la Consejería de Sanidad a negociar un convenio MIR, al tener programada guardia para este lunes, con unos servicios en jornada ordinaria de los mismos residentes que tengan guardia.
La oposición critica la postura de la Comunidad
Mientras tanto, diversas fuerzas de la oposición han afeado la postura del Gobierno regional frente a las reclamaciones de los MIR. Por una parte, el portavoz de Más Madrid en la Cámara regional, Pablo Gómez Perpinyà, ha tachado de "indignante" que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se haya "negado" a reunirse con los médicos, a los que ha impuesto "unos servicios mínimos abusivos".
Junto con la diputada de Más Madrid Mónica García, Perpinyà ha acudido al Hospital Puerta del Hierro de Majadahonda, para apoyar esta huelga contra "la precariedad, por unos derechos laborales dignos y por un servicio sanitario que sea público y de calidad".
"Es indignante que después de lo que hemos pasado en estas últimas semanas estas personas han dado 150 por ciento para salir de esta pandemia mientras el Gobierno de Ayuso se está negando a reunirse con ellos. Les ha impuestos unos servicios mínimos absolutamente abusivos y queremos exigir un cambio de rumbo en el Gobierno para que atiendan a sus demandas", ha pedido Perpinyà.
Por su parte, la diputada regional Mónica García ha lamentado que los que van a ser los futuros sanitarios en la Comunidad se hayan tenido que poner en huelga para que el Ejecutivo madrileños "les escuche en las reivindicaciones de unas condiciones dignas". "Les damos nuestro apoyo y esperamos que el Gobierno de Ayuso se siente con ellos a hablar y consigan que nuestra sanidad pública sea referente en cuidado y formación de nuestros futuros sanitarios", ha concluido.
Desde Unidas Podemos-IU, su portavoz en la Asambela de Madrid, Isa Serra, ha pedido al Gobierno regional que negocie con los MIR un convenio colectivo "justo" y que escuchen sus reivindicaciones.
Serra ha participado este lunes en la manifestación, donde ha apoyado que estén "luchando por un convenio justo y necesario". "Pedimos que por parte del Gobierno de Ayuso se escuchen a los residentes en huelga, que son las personas que se han dejado la piel en esta crisis para defender la vida de todos", ha reclamado.
Además, desde el PSOE su portavoz en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha acusado a la Comunidad de Madrid de no haber establecido los "cauces adecuados" para negociar un convenio laboral con los médicos internos residentes y ha asegurado que les apoya en sus reivindicaciones.
Así lo ha trasladado en declaraciones a los periodistas tras visitar los municipios El Vellón y Buitrago de Lozoya. "Tienen razones más que expresas. No voy a ser el portavoz de la huelga, pero las razones que expresan me parecen razones convincentes, que merecen respeto porque son profesionales imprescindibles y no se han abierto los cauces adecuados de negociación con ellos. Desde luego sus razones me parecen consistentes y tienen por nuestra parte apoyo y respeto", ha trasladado Gabilondo.