Los cuatro sindicatos de empleados públicos de Justicia, convocantes de la huelga general en curso que reivindican mejoras salariales, se han concentrado hoy frente al Ministerio de Justicia.
Ahora se enfrentan al dilema de decidir si continúan con los paros o suspenderlos hasta que se forme un nuevo gobierno tras las elecciones convocadas por el presidente Pedro Sánchez para el próximo 23 de junio.
El Comité de Huelga de la Confederación Sindical Independiente de Empleados Públicos (CSI-EP), el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), que representan a los 45.000 empleados del sector, han convocado una reunión para las 17:30 horas de hoy para evaluar esta nueva situación y tomar una decisión.
En declaraciones a Europa Press, el coordinador estatal del Sector Justicia en Comisiones Obreras, Javier Hernández, ha afirmado se volverán a reunirse todo el comité de huelga para decidir qué hacer tras el adelanto electoral anunciado por Pedro Sánchez: "Si hacemos cambios lo anunciaremos inmediatamente", ha declarado.
El decano del ICAM insta a desconvocar la huelga
Eugenio Ribón, decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, tiene planeado contactar hoy con los representantes sindicales de Justicia que han convocado la huelga indefinida que ha paralizado el sector. El objetivo de esta comunicación es solicitarles que actúen con responsabilidad después del anuncio realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre su intención de aprobar en la reunión del Consejo de Ministros de mañana la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones anticipadas.
"La huelga en Justicia está causando un daño irreparable a los profesionales y a los justiciables, ciudadanos y empresas. Les pido a los sindicatos que desconvoquen de forma inmediata estos paros, asumiendo que el actual contexto político no permite vislumbrar un fin cercano de este conflicto", ha señalado Ribón.
El decano del ICAM hace un llamado a los sindicatos en la comunicación que les envía, instándoles a actuar con responsabilidad y adaptarse a la nueva coyuntura política: "Un Gobierno en funciones, y con unas elecciones generales inminentes, tiene una capacidad de actuación muy limitada y no es esperable que pueda asumir compromisos como los que reclaman los sindicatos de Justicia".
"Por ello, les pido responsabilidad y realismo y no mantener indefinidamente una huelga que está afectando a derechos fundamentales como el derecho de defensa y a la tutela judicial, además de costes económicos muy graves", señala. El decano
ha expresado su pesar por la convocatoria anticipada de elecciones y la disolución de las Cámaras, ya que interrumpe el progreso de importantes leyes que podrían beneficiar a la abogacía, como la Ley del Derecho de Defensa o la Ley de Eficiencia Procesal.