La zona de bajas emisiones "fake" del Gobierno municipal ha sido recurrida por Más Madrid ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). La formación denuncia que la nueva ordenanza de movilidad, que regula Madrid Distrito Centro, sustituto de Madrid Central, vulnera presuntamente el principio de no regresión ambiental recogido en el Acuerdo de París y en la Ley de Cambio Climático.
La portavoz del grupo, Rita Maestre, ha explicado que la normativa, aprobada el pasado mes de septiembre por el Gobierno municipal con el apoyo de Recupera Madrid, supone "un recorte a pasos que se habían dado que incide negativamente en la salud de los madrileños". La líder de Más Madrid se ha referido, en concreto, a los más de 50.000 vehículos que antes tenían restringida la circulación por Madrid Central y que ahora pueden entrar gracias a una de las novedades introducidas por el Ejecutivo de José Luis Martínez-Almeida: la equiparación de acceso de los comerciantes con los residentes.
Según ha incidido Maestre, "el derecho nacional e internacional" incluyen este principio de no regresión que no se habría respetado. Por ello, han presentado un recurso contencioso administrativo en los tribunalesa fin de "defender el derecho a la salud y tener una ciudad más amable y verde". A este respecto, la líder del partido ha indicado que Madrid concentra el mayor número de muertes vinculadas a la contaminación de toda Europa. "3.700 muertes evitables al año", ha añadido.
La concejala Esther Gómez, por su parte, ha puesto en valor los avances en calidad del aire que supuso la implantación de Madrid Central. "Mejoró hasta en un 20 por ciento en la zona centro y un 10 por ciento en el conjunto de la ciudad". Por ello, la edil no entiende "que se echen atrás". También ha estado presente en la interposición del recurso la diputada de Más País Inés Sabanés, quien ha manifestado que "Madrid Central era el inicio para caminar hacia una ciudad que hiciera frente a la emergencia climática, pero esto al Gobierno del PP y Cs parece que le da igual".
Desde Más Madrid han recordado la existencia de un informe de la Comunidad de Madrid que reconoce el retroceso que ellos reprochan a Cibeles. Asimismo, han alegado la Universidad Politécnica "tampoco garantiza" en su análisis de la ordenanza de movilidad Madrid 360 "una mejora en la reducción de emisiones respecto al Plan A de Calidad del Aire" puesto en marcha bajo el mandato de Manuela Carmena.
El Grupo Municipal Vox también ha presentado este miércoles un recurso contra la ordenanza de movilidad, solicitando incluso su suspensión con medidas cautelarísimas. En su caso, por motivos radicalmente opuestos a los de Más Madrid y que han resumido en "engaños, injusticia social e ilegalidad". Si para los de Rita Maestre esta normativa es regresiva, para los de Javier Ortega Smith, la misma implica una endurecimiento de las políticas restrictivas al vehículo privado que se iniciaron con Ahora Madrid en el Consistorio.